Milei propone un presupuesto 2026 con recortes significativos en las políticas de género

BUENOS AIRES. El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno de Javier Milei el pasado 15 de septiembre, aun sin aprobación por el Parlamento, contempla una fuerte reducción y reconfiguración de partidas destinadas a políticas de igualdad de género, de acuerdo a un informe difundido por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

El presidente de Argentina, Javier Milei.
El presidente de Argentina, Javier Milei. 223938+0000 LUIS ROBAYO

Los recortes presupuestarios del proyecto del Ejecutivo afectan áreas clave como la prevención de la violencia, la salud sexual y reproductiva y la educación sexual integral.

En los dos primeros años del Gobierno del líder ultraderechista, no se logró el consenso legislativo para aprobar presupuestos nacionales y se extendió el de 2023, con actualizaciones por inflación. El esquema de recorte de Milei se basó en la subejecución de las partidas, además del despido de decenas de miles de empleados estatales.

En materia de violencia de género, el análisis advierte que se consolida el desmantelamiento iniciado en 2024. El Programa Acompañar -que brinda acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia de género de alto riesgo- asistió en 2023 a más de 100.000 personas, pero perdió el 90 % de su presupuesto en 2024, a través de subejecución de las partidas, y dejó de figurar como partida identificable desde 2025.

Los fondos destinados a la Línea 144, principal canal de atención gratuita para las víctimas de violencia, se redujeron dos tercios en 2024 y en el proyecto 2026 ya no cuenta con una línea presupuestaria específica, lo que dificulta conocer los recursos asignados. En conjunto, estas políticas para prevenir, atender y erradicar la violencia de género sufren una caída presupuestaria del 89% respecto a 2023.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlace copiado