Se trata de un fallo de información en el programa de cribado de cáncer de mama de la región andaluza, que ha provocado que a 2.000 mujeres que se hicieron las pruebas y les salieron como “dudosas” o “no concluyentes” no les llamaran para informarles.
“Se detecta porque empiezan a llegarnos mujeres en el 2021 diciendo que se han hecho mamografías y que no las ha llamado nadie y cuando llegaban al médico a los cuatro o seis meses porque se encontraban mal o se sentían un bulto ya grande, ya tenían cáncer”, explicó este viernes a EFE la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), Ángela Claverol.
Desde la asociación llevan denunciando esta situación tres años, pero esta semana la consejera de Salud del gobierno andaluz, Rocío Hernández, reconoció el fallo, aunque indicó que el 98 % de los resultados dudosos terminan siendo benignos.
Según la Consejería de Salud andaluza -las comunidades autónomas españolas tienen transferidas las competencias en salud-, cuando se hace una mamografía preventiva existen tres posibles diagnósticos: “negativo, positivo y lesión posiblemente benigna”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En el caso de que salga negativo o positivo, las pacientes son informadas, pero, en los casos en los que se detectan “lesiones posiblemente benignas” las mujeres, según el gobierno regional, “pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica” para evitar la ansiedad que les pudiera generar.
Por eso, mientras la consejería de salud minimiza el “fallo”, la asociación habla de una “negligencia” que ha provocado que se haya desarrollado el cáncer, llegando incluso a metástasis, en muchas mujeres.
“Si cuando te lo detectan con la mamografía tiene un estadio 1 es un bulto chiquitito interno, que ni siquiera se palpa y el tratamiento es más fácil”, denuncia Claverol, pues el bulto se puede quitar sin necesidad de “tratamientos agresivos” como la quimioterapia, radioterapia o quitar el pecho entero.
La Consejería de Salud anunció ayer que iba a llamar “una a una” a estas 2.000 mujeres para informarles de que en su día se les detectó una “lesión probablemente benigna”, que sus casos están siendo atendidos por un equipo médico y que, en el tiempo que han marcado los facultativos, volverán a ser llamadas para una nueva prueba.
Pero desde la asociación alertan que a estas mujeres “no les van a hacer las pruebas complementarias hasta que les toque y, palabras textuales de la consejera, puede tardar 3 meses, 6 meses o 1 año”.
Este viernes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció que están trabajando en un plan de choque y un cambio en el protocolo de cribado de cáncer de mama.
Desde la oposición del gobierno local, Izquierda Unida (IU) denunció hoy que estos fallos se deben a la política de “recortes y desmantelamiento de servicios públicos” puesta en marcha por el presidente andaluz, del conservador Partido Popular, quien sería el “gran responsable político”.
La consejera de Salud descartó este viernes dimitir y alegó que la responsabilidad de su departamento es mejorar ese programa de detección precoz.