Macron y Starmer llaman a elevar la presión contra la “flota fantasma” de Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, llamaron este jueves a aumentar la presión sobre la “flota fantasma” rusa para cortar vías de financiación de Moscú y acabar con potenciales bases para drones.

Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.THOMAS TRAASDAHL

Los dos mandatarios se pronunciaron así durante un coloquio organizado en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que reúne este jueves a unos 47 líderes de la Unión Europea (UE) y de otros países europeos, entre ellos el Reino Unido, Ucrania y otras naciones del este del continente.

Macron se refirió a la intervención militar de Francia en la víspera para abordar un petrolero ruso que se encontraba frente a la costa atlántica del país para controlar si está sirviendo de plataforma de envío y control de drones, una operación que se saldó con la detención del comandante del barco y su segundo dentro de la investigación por irregularidades en la identificación del buque.

El presidente francés destacó la importancia de frenar a la “flota fantasma” rusa por los ingresos que aporta a Moscú mediante el comercio clandestino de crudo evadiendo sanciones internacionales, así como por su utilidad logística para aeronaves no tripuladas.

Lea más: Líderes de 47 países europeos discuten en Copenhague la amenaza común de Rusia

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Cuando interceptamos estos barcos rompemos por completo la organización de esta flota, y esto es esencial para incrementar nuestra presión sobre Rusia con el objetivo último de que Ucrania pueda recuperar territorio”, afirmó Macron en su coloquio con Starmer.

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.
Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.

El líder británico se mostró de acuerdo con la necesidad de “intensificar” las operaciones militares y de autoridades costeras europeas contra los centenares de buques que continúan transportando crudo o petróleo refinado a pesar de las sanciones de la comunidad internacional contra Moscú.

El navío interceptado por Francia cambió en varias ocasiones de pabellón y de nombre, una de las prácticas habituales de los navíos de la “flota fantasma”, que también cuentan con propietarios opacos con sede en paraísos fiscales, transpondedores que a menudo se apagan cuando se transfiere la carga en alta mar y zonas de fondeo en aguas internacionales para evitar los puertos.

Lea más: Von der Leyen: “Rusia está testando a la UE y tratando de crear división y ansiedad”

Macron también afirmó que la situación de Ucrania “es ahora mejor que a principios de año” debido a iniciativas como “la coalición de los dispuestos” en apoyo a Kiev o a los pasos dados por el presidente estadounidense, Donald Trump, para reabrir el diálogo con el líder ruso, Vladímir Putin, con vistas a lograr la paz.

Tras la cumbre en Alaska (EE.UU.) del mandatario ruso con Trump del pasado agosto, “ha quedado claro que Putin no ha sido sincero cuando habló de su disposición a negociar la paz”, dijo Macron.

El presidente francés también destacó la necesidad de incrementar la ayuda militar a Ucrania y, en concreto, de aportarle más sistemas de defensa aérea, drones y misiles de mayor rango.

Enlace copiado