Primer día de la Asamblea de la ONU: curiosidades y discursos polémicos

El 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU inicia esta mañana, en Nueva York. Los líderes de los 193 países que integran el organismo ofrecerán un discurso y la posición de sus naciones sobre temas centrales. Estas son las curiosidades de esta reunión que promete discursos variopintos, algunos hasta “incendiarios”, ante un mundo polarizado.

La sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 124133+0000 SPENCER PLATT

Este año, según la mesa directiva que presidirá esta sesión número 80, el tema es: “Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.

El orden de intervención en el debate general ya fue establecido con anticipación. De hecho, existe desde hace décadas. Inicia con la apertura a cargo del presidente de la Asamblea General que declara abierta la sesión.

Le sigue el Secretario General, Antonio Guterres, que deberá presentar el “Informe del Secretario General” sobre la labor de la Organización (técnicamente, no forma parte del debate general).

Seguidamente, el presidente de la asamblea general -Annalena Baerbock- abre el debate general -que no es una discusión de ida y vuelta- sino un discurso a cargo de los presidentes y las representaciones de los 193 países miembros de la ONU.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil.

¿Por qué siempre abre Brasil?

Brasil es desde hace unas siete décadas el primer Estado Miembro en intervenir (independientemente del nivel de representación). Lo hace desde el 10º período de sesiones de la Asamblea General, que ocurrió en 1955, excepto en 1983 y 1984.

Luego pasa a pronunciar su discurso el de Estados Unidos de América -Donald Trump- como país anfitrión, independientemente del nivel de representación.

¿Cuánto duran los discursos?

La asamblea recomienda un límite de 15 minutos por intervención.

¿En qué orden pasan los otros países?

Según el reglamento de las Naciones Unidas, para los demás Estados miembros, el orden de intervención se determina según el nivel de representación (vicepresidentes, cancilleres, ministros), la preferencia y otros criterios como el equilibrio geográfico, es decir alternan los países por continentes.

Santiago Peña, mandatario paraguayo.
Santiago Peña, mandatario paraguayo.

¿Cuándo se presenta Paraguay?

El presidente de la República, Santiago Peña, se presentará ante la asamblea de las Naciones Unidas, mañana miércoles 24.

¿Hay invitados?

Sí. Según la ONU, solo la Santa Sede (Vaticano), el Estado de Palestina y la Unión Europea están invitados a participar en el debate general. Basado en el reglamento, sus turnos de intervención se determinan según el nivel de representación.

Enlace copiado