Taiwán rechaza postura de China sobre resolución de la ONU y denuncia manipulación

La Embajada de Taiwán en Paraguay respondió a un comunicado del Consulado General de la República Popular China en São Paulo, que defendía una interpretación de la resolución 2758 de la ONU. Taipéi acusa a Pekín de distorsionar el texto para justificar el “principio de una sola China” y de obstaculizar su participación internacional.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349
044810+0000 I-HWA CHENG

En su comunicado, la Embajada de Taiwán subraya que la resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas “se limitó a resolver la cuestión de la representación de ‘China’ en la ONU”.

Aclara que el texto “no menciona en ningún momento a ‘Taiwán’, no otorga mandato alguno a la República Popular China (RPC) para representar a Taiwán dentro del sistema de las Naciones Unidas, ni establece que Taiwán forme parte de la RPC”.

El documento acusa a las autoridades chinas de “una interpretación política errónea y deliberadamente distorsionada de la Resolución 2758, buscando vincularla de manera forzada con el llamado ‘principio de una sola China’, el cual no cuenta con consenso internacional”.

Para Taipéi, esta manipulación sirve como herramienta de presión e influencia para bloquear su participación de Taiwán en organismos multilaterales, lo que priva a 23,5 millones de habitantes de aportar de manera significativa al bienestar público global.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Taiwán es un país libre y democrático”

El comunicado destaca que “la República de China (Taiwán) es un país libre, democrático y gobernado por un sistema de elecciones transparentes —un contraste evidente con el sistema autoritario de la RPC”. Recuerda además que, desde 1949, China nunca ejerció jurisdicción sobre la isla.

“Solo el gobierno elegido libremente por sus ciudadanos puede representarlos legítimamente en la comunidad internacional”, sostiene el texto.

Mensaje de Taiwán a la ONU

En el comunicado, Taiwán pide a las Naciones Unidas que “vuelvan al sentido jurídico original de la resolución 2758, rechazar su manipulación política y reconocer el papel constructivo y positivo que Taiwán desempeña en los ámbitos de la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos".

También denunció las crecientes operaciones de “zona gris” desplegadas por la RPC contra Taiwán, y medidas de coerción económica de Pekín, calificándolas como “la verdadera amenaza a la paz y la estabilidad regional, así como al orden internacional basado en normas”.

Enlace copiado