El documento presentado este viernes señala que la cifra confirmada de muertos con seguridad subestima los números reales pero que en sólo seis meses ya se aproximó a la verificada para todo 2024 (4.238).
Un 70 % de estas muertes (2.398) se produjeron durante enfrentamientos armados, a menudo por ataques de drones, artillería o bombardeos aéreos contra zonas densamente pobladas, pero casi un millar se denunciaron fuera de ellas, muchas de ellas producto de ejecuciones sumarias, indicó la investigación.
La región occidental de Darfur, que se ha convertido este año en el epicentro del conflicto entre ejército y paramilitares, concentró la mayor parte de as bajas civiles, aunque también se produjeron en Kordofán (centro) y en la capital Jartum.
Muchas de estas muertes de civiles se concentraron en episodios concretos del conflicto, como la ofensiva de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra El Fasher, último bastión del ejército sudanés en el norte de Darfur y que soporta más de 500 días de asedio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Paramilitares de Sudán asesinan a 18 civiles y secuestran a 14 en Al Fasher, dice ONG
En abril, esa ofensiva causó más de medio millar de civiles muertos en El Fasher, más de la mitad de ellas en campos de desplazados de las inmediaciones de la ciudad como el de Zamzam, que sufrieron ataques de los paramilitares.
El informe denuncia que las ejecuciones sumarias de civiles se triplicaron entre febrero y abril, especialmente en Jartum, antes y después de la recuperación del control de la capital por parte del ejército en marzo, a la que siguió una campaña de represalias contra presuntos colaboradores con los paramilitares.
Testigos de las ejecuciones afirmaron que entre los ejecutados hubo menores de edad.
A lo largo de la primera mitad de año continuaron denunciándose en el conflicto otros abusos tales como el uso de violencia sexual contra mujeres como arma de guerra, así como ataques a infraestructura sanitaria, energética, convoyes humanitarios o mercados.
Lea más: Ejército sudanés dice que repelió ataque paramilitar en Al Fasher con “cientos” de muertos
Al menos 30 trabajadores humanitarios y sanitarios y siete periodistas fueron asesinados en el periodo estudiado, en un conflicto que se ha convertido en la peor crisis humanitaria del planeta, con 24,6 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave y en riesgo de hambruna.
“La guerra de Sudán es un conflicto olvidado, pero espero que mi oficina ayude a recordar una desastrosa situación en la que se están cometiendo crímenes de guerra”, resumió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk, quien advirtió sobre el creciente cariz interétnico que están adquiriendo las hostilidades.