“Damos un paso importante en dirección a la soberanía digital de Brasil”, declaró Lula en el acto, en el cual afirmó que la nueva ley “no afecta a ninguna empresa, sea del país que sea, que llegue a Brasil a trabajar según las leyes brasileñas”.
En agosto pasado, Trump le impuso a gran parte de los productos brasileños aranceles del 50 %, en parte como represalia por el juicio en que el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado por golpismo, pero también por las regulaciones que existen en el país en torno a las redes sociales, las cuales considera que atentan contra las empresas estadounidenses del sector.
Lea más: Brasil proyecta regular las redes sociales, en un contexto de controversias con Trump
“Espero que Trump esté escuchando este acto”, pues no se está implantando más que “un marco regulatorio en protección de los niños y adolescentes” brasileños, afirmó Lula.
Según el mandatario, “la soberanía digital significa fortalecer el sistema, hacerlo más abierto a empresas extranjeras que quieran invertir en Brasil respetando las leyes nacionales”, sin ningún tipo de “chantaje o interferencia” en la actividad del sector privado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es innegable la importancia de las redes sociales”, que son “fuente de conocimiento y alternativa de trabajo para millones de personas”, pero “también es verdad que no están ni pueden estar por encima de la ley”, declaró.
En ese contexto, insistió en que “las redes sociales no pueden ser usadas para diseminar mentiras, discursos de odio o de violencia contra niños o mujeres” y subrayó que ese es el espíritu de la nueva ley, aprobada con amplia mayoría en el Parlamento brasileño.
Lea más: Bloqueo total a la red X en Brasil por orden del Supremo
La nueva legislación, entre otros puntos, obliga a las plataformas de internet a adoptar niveles máximos de protección de datos en los casos de niños y adolescentes, lo que incluye “sistemas confiables” de verificación de edad.
Asimismo, los menores de 16 años solo podrán ser admitidos en las redes con una expresa autorización de sus padres, que deberán contar con mecanismos apropiados para fiscalizar su uso.
Otras medidas incluidas en la ley prohíben el envío de contenidos pornográficos o violentos hacia las cuentas de menores de edad, que tampoco podrán tener acceso a juegos de azar en el espacio virtual, entre diversas limitaciones.