Holland, que siempre se ha considerado muy cercana a la figura del célebre escritor de Praga, explora en su nuevo film la vida y las obsesiones del atormentado Kafka, al que, dijo este fin de semana, considera “como un hermano menor, al que debía cuidar”.
El filme, que acaba de ser exhibido en el preestreno en la capital polaca, ha sido recibido con expectación en un momento en que, según la realizadora, es fácil reconocerse en las historias de “un hombre contradictorio, atrapado entre la burocracia, su propia fragilidad y un sueño imposible de libertad”.
Lea más: Después de la primavera
En declaraciones al portal Onet, la cineasta afirmó que “no quería hacer un biopic convencional, más bien buscó “el reflejo de un espíritu del siglo XX que todavía nos habla del poder, del miedo y de la alienación”.
El actor austriaco que encarna a Kafka, Idan Weiss, señaló que “trabajar con Holland ha sido enfrentarse a una exigencia emocional y poética poco común en el cine europeo actual”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la película, los miedos existencialistas, la incomprensión y las ironías absurdas de una sensibilidad exacerbada atormentan la vida del frágil Kafka, que se debate entre la autoridad de un padre autoritario y relaciones con mujeres que no terminan de comprenderle.
Con más de cuatro décadas de carrera, Agnieszka Holland es una de las directoras polacas más influyentes en la escena internacional.
Lea más: Las últimas cervezas de Josef Hlavaty
Formada en la Escuela de Cine de Praga (FAMU), comenzó su carrera en la Polonia de los años setenta y se consolidó con títulos como ‘Europa, Europa’ (1990), nominada al Óscar, y ‘In Darkness’ (2011), que también aspiró al premio de la Academia.
Holland ha desarrollado parte de su trayectoria en Hollywood, dirigiendo episodios para series como ‘The Wire’ o ‘House of Cards’, lo que le ha otorgado un perfil cosmopolita sin abandonar la mirada crítica centroeuropea.
La directora se situó en el centro de una fuerte polémica política en 2023 con el estreno de ‘Zielona Granica’ (‘La Frontera Verde’), un film sobre la crisis migratoria en la frontera polaco-bielorrusa.
El entonces ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, la acusó públicamente de “difamar a Polonia” y comparó a sus espectadores con quienes aplaudían las películas nazis.
La 97ª edición de los Premios Óscar se celebrará el domingo 2 de marzo de 2025 en Los Ángeles (Estados Unidos).
Lea más: Agnieszka Holland agita conciencias en Venecia: “La vacuna del Holocausto se ha evaporado”
Hasta la fecha, cuatro películas polacas han ganado la estatuilla: ‘Ida’ (2015) de Paweł Pawlikowski, ‘El Pianista’ (2003) de Roman Polanski, ‘Pedro y el Lobo’ (2008) de Suzie Templeton y ‘Loving Vincent’ (2018, coproducción británico-polaca).
Las aspirantes al Óscar a la mejor película internacional serán anunciadas el próximo año junto al resto de candidaturas a los premios de la Academia de Hollywood, en una fecha aún por determinar.