Trump redobla la presión contra la Fed en la víspera de su reunión clave

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, redobla la presión contra la Reserva Federal que tiene prevista una reunión esta semana. El mandatario exige un gran recorte de tasas de interés. ¿Una baja podría beneficiar a Paraguay?

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. JIM LO SCALZO

¿Cómo podría beneficiar esto a Paraguay? Si el costo de la moneda estadounidense baja reduce la presión sobre el tipo de cambio, especialmente para los mercados dependendientes de grandes importaciones.

En caso de un dólar más débil, el guaraní podría fortalecerse e impactar en las importaciones. Además, contribuiría de alguna manera a controlar la inflación.

Según un reporte de AFP, Donald Trump sigue aumentando la presión sobre el banco central, cuando el mercado es unánime sobre un anuncio de recorte este miércoles.

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump declaró que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “debe recortar las tasas de interés, ahora, y más de lo que había pensado”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Qué esperan los mercados?

Volvió a llamar al presidente de la Fed “demasiado tarde” Jerome Powell. Al no rebajar los tipos de interés, el mandatario suele utilizar este apodo para referirse al titular del banco central.

El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos al final de su reunión de dos días el miércoles, y todas las miradas están puestas en los comentarios de Powell después del encuentro.

La medida de reducir tasas probablemente impulsará a la economía más grande del mundo en un momento en que el mercado laboral está debilitándose y se alimentan los temores de recesión.

Este sería el primer recorte de tasas del 2025, ya que la Fed mantuvo estables las tasas de interés desde su última reducción en diciembre mientras los funcionarios monitorean los efectos de los aranceles de Trump sobre la inflación.

¿Qué pasará con la inflación?

Aunque la inflación se mantiene notablemente por encima del objetivo de 2% anual de la Fed, el impacto de los aranceles parece limitado por ahora.

Este contexto da a los responsables de política monetaria algo de margen para pivotar hacia el fortalecimiento del mercado laboral, mientras hacen equilibrio entre mantener precios estables y lograr el objetivo de máximo empleo.

La presión política también empaña la reunión del banco, con Stephen Miran, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, potencialmente confirmado como gobernador de la Fed horas antes de que comience el encuentro.

El Senado de Estados Unidos debe votar para avanzar con su nominación el lunes.

Enlace copiado