Presidenta de la Comisión Europea destaca las salvaguardas del pacto con Mercosur

ESTRASBURGO, Francia. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, puso el acento hoy en las “sólidas salvaguardas” incluidas en el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. RONALD WITTEK

“Nuestros agricultores necesitan competencia justa e igualdad de oportunidades. Esto es esencial. Por eso tenemos sólidas salvaguardas en nuestro acuerdo comercial con Mercosur, respaldado por financiación si se necesita compensación”, declaró en el discurso sobre el estado de la Unión que pronunció en el pleno de la Eurocámara.

El acuerdo Mercosur-UE contiene una cláusula de salvaguarda que prevé que alguna de las partes -un solo país puede activarla- pueda solicitar la suspensión del acuerdo en caso de incumplimiento de sus disposiciones o de una perturbación en el mercado.

Para reforzar esa cláusula y satisfacer las reticencias de Francia principalmente, que teme por que su sector agrícola se vea afectado por las importaciones desde el Mercosur, la CE ha propuesto un acto jurídico específico sobre cómo la aplicaría que no reabre, en ningún caso, el texto pactado con el bloque suramericano.

La UE también cuenta con una reserva de emergencia agrícola, que en la Política Agrícola Común del periodo 2028-2034 se ha propuesto que llegue a 6.300 millones de euros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Von der Leyen dijo hoy que en Europa se tiene acceso a alimentos “de alta calidad” que los agricultores y pescadores “extraordinarios” del club comunitario producen “a precios asequibles”.

De todas formas, admitió que hacen frente a dificultades, “de altos costes de los insumos a trámites burocráticos o competencia desleal”.

“Hemos simplificado la PAC (Política Agrícola Común), menos papeleo, más confianza. Hemos blindado el apoyo a la renta en el próximo presupuesto plurianual y garantizado que la financiación puede ser complementada con dotaciones nacionales y regionales”, comentó.

Resaltó que también es necesario fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

“Durante demasiado tiempo su duro trabajo no ha dado los frutos que debería. Los agricultores tienen derecho a un precio justo por sus alimentos y un beneficio justo para sus familias. Revisaremos la implementación de nuestra legislación sobre prácticas comerciales desleales y actuaremos donde sea necesario”, apuntó.

Igualmente, anunció que se va a aumentar el presupuesto para promocionar los alimentos de la UE.

Enlace copiado