En la agenda de este viernes 5 de septiembre del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, se confirma su participación en la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales.
Este es un evento diplomático formal en el que un embajador entrega las cartas al jefe de Estado o país anfitrión, en este caso, EE. UU., y mediante esta presentación se marca el inicio oficial de sus funciones como representante diplomático de su país.
Según la periodista Jennifer Jacobs, especialista en cubrir temas referentes a la Casa Blanca y el Gobierno estadounidense, serán diez los embajadores que formarán parte del acto y entre ellos se encuentra Gustavo Leite, el cartista que fue designado como embajador paraguayo ante Estados Unidos.
El cuestionado senador ya había entregado la copia de sus cartas credenciales la semana pasada a la directora de protocolo de Estados Unidos, Mónica Crowley. “La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, había mencionado al respecto la cuenta oficial de la embajada de Paraguay en Estados Unidos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Gustavo Leite: caso fentanilo y HC
El caso del fentanilo mortal en Argentina salpicó fuertemente al expresidente Horacio Cartes y a Gustavo Leite, conforme varias publicaciones de un medio argentino que revelaba conexiones de ambos con Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, la fabricante de un lote de fentanilo contaminado que ocasionó la muerte de más de 100 personas, conforme publicó la propia vocería del Gobierno argentino.

Además de los cuestionamientos por la “comisión garrote”, Otro punto no menor es que para el Gobierno de los Estados Unidos, el expresidente Horacio Cartes es considerado como “significativamente corrupto” y sus empresas fueron sancionadas, pero cuando Leite juró como embajador en Paraguay, su “testigo de honor” fue Cartes.
Lea más: Leite se enfangó aún más al intentar desmarcarse de dueños del fentanilo