Lo que sucede entre EE.UU. y Venezuela es un tema de toda la región, asegura canciller Ramírez

El ministro de Relaciones de Exteriores, Rubén Ramírez, afirmó el domingo que lo que pasa entre Estados Unidos y Venezuela “no es un tema exclusivo” de Washington, sino de toda la región, tras destacar que las acciones norteamericanas apuntan a la protección de esta zona frente a las organizaciones dedicadas al narcotráfico.

Esta combinación de imágenes, muestra al presidente estadounidense Donald Trump (izq.) y al presidente venezolano Nicolás Maduro (der.).
Esta combinación de imágenes, muestra al presidente estadounidense Donald Trump (izq.) y al presidente venezolano Nicolás Maduro (der.).024916+0000 KAMIL KRZACZYNSKI

El domingo, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió a la situación de Venezuela tras el envío de buques militares de Estados Unidos al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas.

“Lo que está sucediendo entre Estados Unidos y Venezuela no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región”, enfatizó el secretario de Estado.

Ramírez insistió en que están abiertos los canales de diálogo para conversar con las autoridades de Estados Unidos, en alusión a la operación militar estadounidense.

Sobre el contexto regional, el titular de Exteriores también dijo que “Estados Unidos claramente apunta a la protección de su país y de la región” en contra de “estos cárteles que trafican con la droga a través del Caribe”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, ha catalogado al denominado Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional”.

Cartel de los Soles y Maduro

El Gobierno de Estados Unidos vincula al Cartel de los Soles con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

El ministro consideró, además, “indispensable” que se pueden ejercer mecanismos de presión “para reencontrar a Venezuela con la democracia”.

Mencionó que el proceso en Venezuela donde, a su juicio, está “un Gobierno ilegítimo”, impacta a todos en la seguridad regional y en las migraciones, ya que hay ocho millones de venezolanos, según dijo, “que generan una seria atención migratoria” y cuyos derechos también es importante considerar.

“Para nuestra región es un llamado de atención, de proteger con todos los recursos la democracia. Por lo tanto, nosotros consideramos que hay que resolver este problema para el bien de los venezolanos por sobre todas las cosas”, sostuvo.

Enlace copiado