Nvidia miniza impacto de la venta a China de sus chips H20 IA

TAIPÉI. El envío de los chips H20 con IA de Nvidia a China fue algo “fantástico” para Pekín y Washington y no una amenaza para su seguridad, aseguró el jefe del gigante tecnológico de los semiconductores.

Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia Corp.
Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia Corp.025241+0000 I-HWA CHENG

El el chip H20, una versión menos potente de la unidad de procesamiento de inteligencia artificial (IA) de Nvidia que la empresa desarrolló específicamente para exportar a territorio chino, “no supone una amenaza”, recalcó Jensen Huang los periodistas en Taipéi, la capital de Taiwán.

Añadió que su comercialización ha sido algo “fantástico para Estados Unidos y fantástico para el mercado chino”.

La compañía con sede en California es líder mundial en la producción de semiconductores para la IA y, en julio, se convirtió en la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de 4 billones de dólares.

Sin embargo, se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Washington, de hecho, restringe los chips que Nvidia puede exportar a territorio chino por motivos de seguridad nacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Huang insistió en que no había “puertas traseras para la seguridad” en el chip H20 que permitieran un acceso remoto, después de que Pekín convocara a representantes de la empresa para discutir sus preocupaciones sobre el tema.

“Hemos dejado muy claro y hemos descartado que el H20 tenga puertas traseras, no hay nada de eso, nunca lo ha habido, así que esperamos que la respuesta que hemos dado al gobierno chino sea suficiente”, dijo el ejecutivo.

Enlace copiado