El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Según informó Cancillería, abordaron temas clave para el fortalecimiento de la cooperación bilateral y regional.
Agregan que las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Destacaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. Participaron también del encuentro el Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y el Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Jefe del Comando Sur de EE.UU. llega al país para cooperar contra el crimen organizado
Visita del jefe del Comando Sur
Hoy y mañana Paraguay tendrá la visita del Almirante de Marina Alvin Holsey, jefe de Comando Sur de los Estados Unidos, en la que buscan reforzar el combate contra el crimen organizado. Esta es la primera visita de Holsey a nuestro país desde que asumió al frente de la SOUTHCOM en noviembre.
La comitiva incluye al Director Senior del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, Michael Jensen, y a los Secretarios Asistente Interino y Sub-asistente del Departamento de Defensa para el Hemisferio Occidental, Roosevelt Ditlevson y Joseph Humire, respectivamente.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, la visita busca resaltar el compromiso perdurable de mejorar la asociación estratégica entre Estados Unidos y Paraguay y subrayó el compromiso de Washington de fortalecer la asociación estratégica y la seguridad regional con Paraguay, abordando amenazas y crímenes.
Según indicó el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, la visita de Holsey y las altas autoridades de Estados Unidos se da por un interés de la situación geográfica de nuestro país en medio de una visión geopolítica más grande, entre China y Estados Unidos, además del interés en el control de la hidrovía y en el futuro corredor bioceánico.
Lea más: Cuál es el objetivo de la visita de los altos mandos del Comando Sur de Estados Unidos al Paraguay
Advertencia sobre China
La agenda de la delegación contempla reuniones de alto nivel con el Presidente de la República, Santiago Peña, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, el Ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (R) Oscar González, y el Comandante de Fuerzas Militares, Gral. Ej. César Augusto Moreno Landaira, entre otras autoridades civiles y castrenses del país.
El almirante Alvin Holsey durante su visita a Argentina alertó sobre el rol de China en la región, donde busca “exportar su modelo autoritario” en una conferencia con jefes militares de Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Paraguay de la Conferencia Sudamericana de Defensa ‘SOUTHDEC 2025’ que se realizó en Buenos Aires.
“El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio. Esto puede permitirle proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones e incluso la neutralidad de la Antártida”, dijo Alvin Holsey en conferencia de prensa.
También recordó la creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales, que según datos de Estados Unidos alcanzan ingresos anuales por US$ 358.000 millones de gracias al tráfico ilícito de drogas, armas, personas, recursos naturales y vida silvestre.
Llamó a los países de la región a transformar el diálogo en “acción colectiva” mediante una mayor cooperación militar, el fortalecimiento de la vigilancia de las rutas marítimas y el incremento de la capacidad de las fuerzas de seguridad para enfrentar a las redes del crimen organizado.