Según una nota del Gobierno brasileño, la intención es que el tratado sea firmado “este semestre, durante la presidencia brasileña del bloque” suramericano, que concluirá en diciembre con la cumbre del Mercosur.
La posibilidad de que el acuerdo sea firmado en esa cumbre se baraja desde hace meses, pero enfrenta la resistencia del propio Emmanuel Macron y de otros líderes europeos, que alegan preocupaciones sobre el impacto en sector agropecuario y otras relativas al medio ambiente.
Lea más: Azucareros paraguayos temen que libre comercio en el Mercosur destruya el mercado nacional
En diciembre de 2024, líderes del Mercosur y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para una asociación comercial, que quedó pendiente de ratificación en los parlamentos de cada país de ambos bloques para su entrada plena en vigor.
Guerra comercial
El comunicado no hace más alusiones al acuerdo que el Mercosur y la UE negocian desde hace 25 años, pero dice que Lula y Macron también discutieron en su conversación telefónica el escenario internacional generado por la guerra comercial que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lula explicó que, en ese escenario, y después de que Brasil ha sido gravado con un 50% por Estados Unidos, su Gobierno pretende seguir en la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, lo que refuerza su interés por concluir el acuerdo con la UE.
El comunicado agrega que tanto Lula como Macron reiteraron su defensa del multilateralismo y el libre comercio y su intención de “promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global”.
Lea más: India y Mercosur estudiarán ampliar preferencias arancelarias
Según el Gobierno brasileño, ese será uno de los puntos principales de una conferencia virtual que Lula pretende convocar en el ámbito del foro BRICS para el mes próximo.
En la conversación con Macron, que de acuerdo a la nota duró alrededor de una hora, ambos líderes también acordaron continuar conversando sobre otros asuntos globales, como la búsqueda del fin de la guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania y el combate al hambre y el cambio climático.