La sesión comenzó con la insistencia por parte de diputados opositores sobre el aumento del 7,2 % de las de las jubilaciones y sobre la ley que declara la emergencia en materia de discapacidad para fortalecer la asistencia para ese sector, dos medidas aprobadas por el Congreso en julio y vetadas por Milei a comienzos de este mes.
Para revertir estos vetos, cada una de las dos cámaras del Congreso necesita los votos de al menos dos tercios de sus integrantes.
Lea más: Argentina: Milei veta leyes de aumento a jubilados y de la emergencia en discapacidad
En paralelo con el debate en Diputados, a las afueras del Parlamento cientos de familias se concentraron con carteles exigiendo más apoyos para las personas con discapacidad y la reversión del veto presidencial a la ley que obligaba al Gobierno a garantizar la financiación adecuada de las pensiones.
Otros asuntos en la agenda
La agenda del día incluye también un pedido para establecer un horario invernal en todo el país y la insistencia en un proyecto que busca asignar fondos para el financiamiento de infraestructura para Bahía Blanca, ciudad gravemente afectada por inundaciones en marzo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles en entrevista con Radio Mitre que el Gobierno no tenía recursos para enfrentar el gasto fiscal que implicaría sostener tales leyes y que no podría cumplirlas.
En paralelo, el Gobierno anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que está “considerando” un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.
La Cámara de Diputados buscará también este miércoles convertir en ley dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.
Por otra parte, se buscará definir a las autoridades de la comisión parlamentaria que debe investigar el caso $LIBRA, criptomoneda que el presidente promocionó en sus redes sociales en febrero de este año, horas antes de que su valor se desplomara provocando pérdidas millonarias en sus inversores.
Durante su última sesión, la Cámara de Diputados aprobó doce iniciativas rechazadas por el Gobierno, que incluyeron aumentos para las universidades públicas, la declaración de emergencia en materia pediátrica y la derogación de decretos que desmantelaban organismos públicos.