En una entrevista con Fox News difundida el viernes pasado, Trump señaló que su homólogo chino, Xi Jinping, le había garantizado en una llamada telefónica que China no atacaría Taiwán durante su mandato.
Preguntado al respecto en una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería taiwanesa Hsiao Kuang-wei afirmó que el Gobierno isleño “sigue de cerca” las interacciones de alto nivel entre altos funcionarios estadounidenses y chinos.
“La seguridad de Taiwán debe alcanzarse a través de sus propios esfuerzos, por lo que nuestro país se ha dedicado a reforzar sus capacidades de autodefensa y su resiliencia. Nuestro país seguirá trabajando arduamente en ello”, aseveró el vocero.
Lea más: China responde a Trump y reitera que buscará la “reunificación pacífica” con Taiwán
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning aseguró este lunes que “nadie ni ninguna fuerza podrá separar a Taiwán de China en ninguna forma”, al tiempo que subrayó que la “reunificación” entre la isla y el continente es una “misión histórica inevitable”.
La funcionaria añadió que Pekín “defiende siempre la reunificación pacífica”, aunque advirtió de que el Gobierno chino también “mantendrá con firmeza su determinación de salvaguardar la soberanía y la integridad territorial”.
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Lea más: China califica de “justificadas” sus últimas incursiones militares en torno a Taiwán
Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china.
Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.