India conmemora su Día de la Independencia destacando hitos en la ingeniería aeroespacial

India conmemora hoy el 79° aniversario de su independencia destacándose como un actor clave en la geopolítica mundial con sus numerosos avances, entre ellos la ingeniería aeroespacial.

El primer ministro de la India, Narendra Modi (c) llega a los festejos  por el Día de la Independencia en Nueva Delhi.
El primer ministro de la India, Narendra Modi (c) llega a los festejos por el Día de la Independencia en Nueva Delhi. MANISH JAIN

En Nueva Delhi y en otras regiones se llevaron a cabo hoy numerosos actos para conmemorar el Día de la Independencia de la India, con la presencia de primer ministro Narendra Modi.

La embajada de India en Asunción envió a la redacción de ABC una nota en la que recuerda los principales logros alcanzados en los últimos años y que convertirán al país en una potencia espacial. A manera de describir los pasos dados añade en la misiva un artículo publicado por Pallava Bagla, periodista científico galardonado, editor de ciencia en NDTV y coautor del libro “Reaching for the Stars”, titulodo “El salto cósmico de la India: mil millones de sueños, con visitas a la Luna, Marte y Venus”.

Bagla destaca en sus líneas que “alcanzar las estrellas se ha convertido en algo casi cotidiano para la agencia espacial india, que tras haber llegado a la Luna y Marte con misiones orbitales, ahora fija su mirada en una misión a Venus y en traer muestras de la Luna. También avanza rápidamente el programa de vuelo espacial tripulado que llevará a un ciudadano indio en un cohete indio, desde suelo indio y con cuenta regresiva india”.

Chennai, India. El país marcó hitos en la ingeniería aeroespacial. (archivo)
Chennai, India. El país marcó hitos en la ingeniería aeroespacial. (archivo)

A continuación la cita textual del artículo compartido por la sede diplomática en Asunción:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La trayectoria espacial de la India alcanzó nuevas alturas con el exitoso alunizaje de Chandrayaan-3 cerca del polo sur lunar el 23 de agosto de 2023, lo que convirtió a la India en el primer país en lograr tal hazaña. Esta misión demostró la capacidad de la ISRO para realizar aterrizajes lunares de precisión y exploración con rover. El módulo Vikram incluso realizó un experimento de salto, y el módulo de propulsión fue posteriormente maniobrado a órbita terrestre para operaciones extendidas.

Sobre este impulso, la ISRO logró su lanzamiento de cohetes número 100 en enero de 2025, poniendo en órbita un satélite de navegación y mostrando su tecnología nacional de motores criogénicos.

El punto culminante llegó el 30 de julio de 2025 con el lanzamiento del satélite NISAR (NASA ISRO Synthetic Aperture Radar), una misión conjunta indo-estadounidense de observación terrestre valorada en casi 1.300 millones de dólares. Lanzado a bordo del GSLV F-16 indio, NISAR cuenta con cargas útiles SAR de doble frecuencia de la NASA y la ISRO, y servirá para monitorear el cambio climático, desastres y agricultura. El presidente de la ISRO, Dr. V. Narayanan, lo calificó como un símbolo del liderazgo tecnológico de la India y de la colaboración global, destacando la precisión y fiabilidad de los sistemas de lanzamiento criogénico del país.

En un logro histórico para el programa espacial indio, el Capitán de Grupo Shubhanshu Shukla completó una misión de 20 días, incluyendo 18 a bordo de la Estación Espacial Internacional, como parte de la misión multinacional Axiom-4, denominada Misión Akash Ganga. Se trata del primer vuelo espacial tripulado de la India desde el del Comandante Rakesh Sharma en 1984. El Primer Ministro Modi elogió el coraje y la dedicación de Shukla, afirmando que inspira mil millones de sueños.

Lanzado a bordo de un Falcon 9 de SpaceX, Shukla actuó como piloto de misión y realizó siete experimentos específicos de la India. Pese a retrasos, la misión concluyó con éxito con un amerizaje cerca de San Diego. Esto sienta las bases para la misión Gaganyaan, cuyo lanzamiento desde la India está previsto para 2027.

El plan espacial indio no se detiene en Gaganyaan. El Primer Ministro Modi ha trazado una visión ambiciosa: establecer una estación espacial india para 2035 y llevar a un indio a la Luna para 2040. De lograrse, la India se unirá al selecto grupo de Rusia, Estados Unidos y China con capacidad propia de vuelos espaciales tripulados.

La trayectoria lunar de la India ya es destacada. Chandrayaan-1 en 2008 descubrió moléculas de agua en la Luna, cambiando para siempre la historia geológica lunar. Chandrayaan-2 tomó las primeras imágenes independientes de artefactos dejados por las misiones Apolo, y Chandrayaan-3 hizo historia al aterrizar cerca del polo sur lunar, hoy considerado la zona de mayor interés para la exploración.

Gracias a misiones confiables y de bajo costo, la India se posiciona como actor clave en la carrera espacial global. El gobierno ya ha destinado miles de millones de dólares al programa tripulado, reforzando su compromiso con la exploración cósmica. El ministro de Ciencia, Dr. Jitendra Singh, afirmó que el salto cuántico en la investigación espacial, con una economía espacial que hoy asciende a 8.000 millones de dólares, ha sido posible gracias a la decisión de abrir el sector espacial, y proyecta que esta economía superará los 40.000 millones para 2040.

Las misiones futuras incluyen Chandrayaan-4 para traer muestras lunares, una misión a Venus, y el desarrollo de un nuevo cohete de gran potencia. En 2028 se lanzará un módulo espacial como paso previo a la estación espacial india Bhartiya Antariksha Station, prevista para 2035. El objetivo final será el alunizaje de un astronauta indio en 2040.

“Cuando celebremos el centenario de la independencia de la India en 2047, la bandera india ya ondeará en la Luna”, aseguró el Dr. Singh.

El NISAR, además de ser una colaboración histórica entre Estados Unidos y la India, revolucionará la observación terrestre, pudiendo detectar cambios de apenas un centímetro en la superficie del planeta. Esto es crucial para vigilar terremotos, deslizamientos, actividad volcánica, retroceso glaciar y cambios provocados por la actividad humana. Con un peso de 2.392 kg, el NISAR podrá escanear todo el planeta cada 12 días, en cualquier clima y hora, y servirá también para monitoreo de costas, tormentas, humedad del suelo, recursos hídricos y respuesta ante desastres.

Más de 250 empresas emergentes impulsan la innovación en el sector espacial indio. Entre ellas, Agnikul Cosmos y Skyroot Aerospace han lanzado cohetes suborbitales, y Pixxel Aerospace desarrolla satélites de alta resolución únicos.

Un estudio reciente estima que por cada dólar invertido en el espacio, la India obtiene un retorno de 2,52 dólares. El país posee capacidades integrales: fabrica sus propios cohetes y satélites y dispone de un portafolio de aplicaciones espaciales de primer nivel. Actualmente, más de cincuenta satélites indios operativos sostienen el crecimiento de su economía y benefician la vida diaria de sus ciudadanos.

Enlace copiado