Exalcaldesa Matthei inscribe candidatura para la centroderecha en presidenciales de Chile

Santiago de Chile, 16 ago (EFE).- La exalcaldesa Evelyn Matthei inscribió este sábado ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) su candidatura presidencial para las elecciones del 16 de noviembre en la que representará a la derecha tradicional –la coalición Chile Vamos– y a los partidos de centro Demócratas y Amarillos, ambos integrados por exmilitantes democristianos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

"Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han asumido que lo que está en juego es más grande que cualquiera de sus banderas y conformaron la alianza política que cimentará el progreso y el desarrollo de nuestra patria”, señaló en un punto de prensa la abanderada de la centroderecha.

Matthei, que desde principios de año se posicionó como candidata de este sector, fue durante meses la favorita en todas las encuestas, pero desde hace semanas aparece tercera. Quien lidera los sondeos desde hace semanas es el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ganó la primera vuelta en las presidenciales de 2021 y, finalmente, perdió el balotaje con el actual presidente, Gabriel Boric.

“Quienes venían a refundarlo todos nos ha entregado años de inseguridad, estancamiento económico, promesas vacías y sueños truncos”, apuntó Matthei.

A diferencia de la izquierda y la centro-izquierda, la derecha tradicional y la ultraderecha no llegaron a un acuerdo para elegir a un único candidato presidencial y acudirán con tres opciones a la primera vuelta del 16 de noviembre.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además de Matthei y Kast, también competirá el diputado Johannes Kaiser, del ultraderechista Partido Nacional Libertario (PNL) y que aparece en quinta posición, con entre un 4 % y un 5 % de apoyo. Será la primera vez desde el retorno a la democracia que concurren a unos comicios dos candidatos de extrema derecha.

Los tres, por separado, se enfrentarán a la candidata única del oficialismo, la exministra Jeanette Jara, quien aparece segunda en los sondeos.

Jara, histórica militante del Partido Comunista, ganó las primarias de la izquierda el pasado 29 de junio, frente a la candidata de la socialdemocracia, y recibió también el apoyo de la Democracia Cristina, el histórico partido de centro que lideró la transición chilena tras el fin de la dictadura y que actualmente se encuentra en la oposición al Gobierno de Gabriel Boric.

Los candidaturas tienen hasta el lunes 18 de agosto para formalizar sus inscripciones ante el Servel.

Enlace copiado