Ucrania espera minimizar los daños de la reunión entre Putin y Trump en Alaska

Ucrania ve la reunión del viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, con pocas esperanzas de avances diplomáticos y confía en que sus socios europeos garanticen que no se ignoren sus “líneas rojas”, que incluyen la retirada ucraniana de la región de Donetsk y el reconocimiento de la legitimidad de la ocupación.

El presidente estaodunidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin durante una reunión en Helsinki, Finlandia, en julio de 2018.
El presidente estaodunidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin durante una reunión en Helsinki, Finlandia, en julio de 2018.055023+0000 BRENDAN SMIALOWSKI

Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski continúa con una intensa actividad diplomática para reforzar la posición de Kiev, los políticos y expertos ucranianos ven la próxima reunión en Alaska con una mezcla de escepticismo y alarma.

“Putin no está interesado en un alto el fuego ni en la supervivencia de Ucrania, mantiene su ultimátum y se opone a cualquier garantía de seguridad para Ucrania. La cuestión clave es si Trump lo entiende”, declaró a EFE Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.

Merezhko espera que Putin se mantenga firme durante su reunión del viernes con Trump en Alaska en sus “provocadoras exigencias”, que no tienen ninguna posibilidad de ser aceptadas por Kiev y los ucranianos, como legitimar la ocupación de las zonas capturadas por las fuerzas invasoras rusas.

“Es probable que Putin intente engañar a Trump haciéndole creer que es Ucrania la que no quiere la paz”, subrayó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Trump lanza una advertencia a Putin en vísperas de la cumbre en Alaska

Sería una victoria para Putin si Trump, posiblemente atraído por perspectivas comerciales, como la extracción conjunta de recursos naturales en el Ártico, dejara a Ucrania sola y comenzara a retirar sanciones contra Rusia, añadió Merezhko, que también es diputado del partido de Zelenski.

“Por lo tanto, es mejor que la reunión no llegue a nada”, enfatizó.

No se esperan avances significativos

La mayoría de los ucranianos no espera que la cumbre tenga un impacto tangible, dijo a EFE Oleksandr Kraiev, profesor de relaciones internacionales en la Academia Mohyla de Kiev y analista jefe para Norteamérica del laboratorio de ideas Ukrainian Prism.

“Cualquier acuerdo requiere mucha más preparación que las recientes visitas del enviado de Trump, Steve Witkoff, a Moscú, que no lograron encontrar ningún punto en común entre Ucrania, Rusia o Washington”, dijo Kraiev a EFE, antes de apuntar que las partes ni siquiera han logrado ponerse de acuerdo sobre el alto el fuego que Trump pide desde hace meses.

Lea más: La UE espera que en el encuentro entre Putin y Trump se respeten sus líneas rojas

En Alaska, el resultado más probable es que Trump se presente como “un diplomático intrépido” y que Putin se limite a mostrarse abierto al diálogo para evitar más sanciones o aranceles, explicó Kraiev.

Retrasar las sanciones

La reunión podría dar tiempo a Putin para mantener su guerra de agresión al retrasar las sanciones de Estados Unidos, coincidió Oleksi Melnik, analista senior de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev.

“Putin tiene un plan claro y mensajes personalizados para el presidente estadounidense, mientras que Trump parece carecer de una estrategia coherente”, declaró Melnik a EFE.

“Si Putin acepta incluso un alto el fuego limitado, como el de los ataques aéreos, en los que Ucrania está infligiendo mucho daño a Rusia, es probable que Trump vuelva a retrasar sus ultimátums, lo que permitiría a Putin continuar con la invasión”, añadió.

Lea más: El presidente finlandés dice que Trump no es muy optimista sobre su reunión con Putin

Putin confía en que las cosas vayan bien en el frente, según Melnik, y si Trump no aumenta la presión mediante sanciones dolorosas o aranceles secundarios contra los compradores de petróleo ruso, Moscú tendrá vía libre para continuar la guerra mientras Putin lo considere necesario y posible.

Europa y Ucrania juntas

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski saluda al canciller alemán Friedrich Merz durante una conferencia de prensa ayer en Berlín.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski saluda al canciller alemán Friedrich Merz durante una conferencia de prensa ayer en Berlín.

Aunque algunos en Ucrania temen que Rusia y Estados Unidos puedan llegar a un acuerdo sin Ucrania, tanto el Gobierno como la sociedad ucraniana rechazan la exigencia de Rusia de ceder cualquier territorio, ya sea en la región oriental de Donetsk o en cualquier otro lugar, que siga bajo control ucraniano.

“Un compromiso doloroso” que los ucranianos están dispuestos a tolerar es “aceptar de facto” que Rusia controle actualmente los territorios que ya ha capturado, sin reconocer legalmente su ocupación, subrayó Melnik.

A su entender, la mejor oportunidad de Ucrania para articular claramente sus “líneas rojas” a Trump es la coalición de los principales Estados europeos que la respaldan, reforzada por las recientes declaraciones de Berlín, París y otras capitales del Viejo Continente.

Ucrania se esfuerza en que Trump considere su seguridad y sus intereses “inseparables” de la seguridad y los intereses europeos, coincide Kraiev, quien cree que Trump necesita unas relaciones sólidas con Europa a pesar de toda su retórica.

“Si Trump abandona Ucrania y Europa, perderá la ‘guerra fría’ con China, y él mismo lo entiende”, subrayó el analista.

Enlace copiado