El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,7% respecto a julio del año pasado, sin cambios respecto a la tasa en junio, dijo el Departamento de Trabajo, mientras aumentan las preocupaciones sobre la fiabilidad de los datos y los funcionarios del banco central evalúan los efectos de los nuevos gravámenes de Trump este año, informó AFP.
En términos intermensuales -según reporte de la agencia EFE, la inflación subió un 0,2%, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3%, después de una subida del 0,3% y el 0,2% respectivamente en junio, indicadores seguidos muy de cerca por la Reserva Federal que mantiene la cautela en cuanto a una reducción en los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca.
La atención médica, las tarifas aéreas, la recreación, el mobiliario para el hogar, y los autos y camionetas usados estuvieron entre las categorías que aumentaron.
Los índices de alojamiento fuera del hogar y las comunicaciones estuvieron entre los pocos índices principales que disminuyeron en julio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Observación de la Reserva Federal
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reunirá los próximos 16 y 17 de septiembre para decidir sobre los tipos de interés, que se han mantenido en un rango del 4,25 al 4,5 % desde el recorte de diciembre de 2024.
La Fed sigue muy de cerca las cifras de inflación subyacente a la hora de tomar decisiones sobre la política monetaria, junto con los índices de precios de gasto de consumo personal, el producto interior bruto (PIB) y el desempleo, también publicado por el BLS.
El mes anterior, el Buró de Estadísticas Laborales se vio envuelto en la polémica tras la publicación de números de empleo por debajo de las expectativas del mercado, rechazados como “falsos” por el presidente Trump que despidió horas después a la responsable de la entidad, Erika McEntarfer.