La variante XFG es producto de la recombinación genética de dos linajes de Ómicron, LF.7 y LP.8.1.2, un fenómeno biológico conocido que no implica, por sí mismo, mayor peligro para la salud pública.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades sanitarias argentinas incluyen a XFG en la categoría VUM (Variante Bajo Monitoreo), evaluando que el riesgo adicional sigue siendo bajo.
Lea más: Variante “Frankenstein” del coronavirus llegó a Brasil
Lo que se sabe hasta ahora
- Cantidad de casos: 3 positivos de XFG entre 164 muestras secuenciadas de 14 jurisdicciones argentinas, dentro de un escenario de circulación muy baja de COVID-19.
- Situación clínica: no se reportaron hospitalizaciones o cuadros más severos que los asociados a otras variantes de Ómicron.
- Síntomas característicos: ronquera o afonía, fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general. La disfonía surge más rápidamente que en anteriores variantes.
¿Qué implicancias tiene para Paraguay?
Aunque por ahora no se han detectado casos en nuestro país, la cercanía geográfica con Argentina y Brasil—donde XFG ya circula—exige mantener bajo nivel de alerta. Esta variante ya fue identificada en al menos 38 países, con aumento global de su proporción del 7,4 % al 22,7 % entre fines de mayo y junio, especialmente en Brasil y Asia.
Recomendaciones para Paraguay
- Vacunación actualizada: la OMS y expertos sanitarios insisten en mantener los esquemas de vacunación al día.
- Atención a síntomas inusuales: ante ronquera repentina o pérdida de voz, se recomienda consulta médica y testeo.
- Vigilancia genómica: continuar con el seguimiento sistemático del SARS‑CoV‑2 para detectar oportunamente variantes emergentes.