El anfibio, denominado ‘Scinax garciadavilae’, tiene cuerpo marrón con manchas oscuras, además de flancos amarillos con puntos negros y ojos plateados, detalló la información.
Los análisis genéticos de la rana, que es la primera de su especie registrada en Perú, indicaron que debido a una divergencia superior al 12 % respecto a otras especies del grupo supone una nueva clasificación, lo que expande la distribución geográfica de su grupo, Scinax eurydice, hasta ahora restringido a Bolivia y Brasil.
La rana recibió su nombre de la científica peruana Carmen García Dávila, quien ha dedicado su vida a la conservación e investigación de la biodiversidad amazónica.
Lea más: Peces de aguas profundas en peligro por falta de oxígeno oceánico
Su descubrimiento fue realizado en el departamento selvático de San Martín por expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Museo Argentino de Ciencias Naturales, la brasileña Universidad Estadual Paulista y la española Universidad de Sevilla.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según los investigadores, fue identificada tanto en bosques ‘siempreverdes’ como en áreas alteradas cerca de charcas y caminos, lo que indicó que tiene “cierta tolerancia a ambientes intervenidos y ofrece datos relevantes para la conservación de anfibios en la región”.
Clasificación y conservación de especies
Con este nuevo descubrimiento, Perú continúa las investigaciones para la clasificación y conservación de especies y zonas poco exploradas de su Amazonía, en un ejercicio que busca documentar y proteger su riqueza frente a las amenazas que enfrentan sus ecosistemas.
Lea más: Roedor semiacuático descubierto en Machu Picchu revoluciona la ciencia peruana
Hace quince días se informó del descubrimiento de una nueva especie de marsupial en la selva de San Martín, la denominada ‘Marmosa chachapoya’, de pelaje marrón rojizo, ojos sutilmente enmascarados por un delineado negro, rostro largo y estrecho, y cola prensil, que está presente en los bosques del Parque Nacional del Río Abiseo, en el nororiente del país.