Dbeiba defiende su plan de seguridad en Libia durante una cumbre tripartita en Turquia

Argel, 1 ago (EFE).- El primer ministro del Gobierno de la Unidad Nacional (GUN), Abdelhamid Dbeiba, quien controla el oeste de Libia, defendió este viernes su nuevo plan de seguridad -centrado en acabar con los grupos armados-, durante una cumbre tripartita sobre migración y energía con Italia y Turquía, celebrada en Estambul.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2299

Durante el encuentro, en el que participaron el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Dbeiba destacó el plan de seguridad que lanzó el pasado mayo, tras los violentos enfrentamientos entre grupos armados en Trípoli, y en los que murió Abdel Ghani Al Kikli, líder de la poderosa milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA, por sus siglas en inglés).

Según un comunicado publicado por el GUN, Dbeiba aseguró que el plan, que consiste en la reestructuración de los aparatos de seguridad, pretende "acabar con la influencia de grupos armados", que -aseguró- "interfieren" en la labor de las instituciones estatales.

Los grupos armados en Libia se multiplicaron tras el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi en 2011 y fueron ganando poder por sus vínculos tribales y económicos, también con actividades ilícitas, hasta hacerse con el control de territorios específicos, vincularse a instituciones oficiales y actuar como poderes fácticos.

El primer ministro libio afirmó que el desmantelamiento de estas estructuras es un paso "crucial" para "implementar políticas nacionales" para resolver diversos problemas, como los migratorios y fronterizos, entre otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Libia sigue siendo el principal punto de salida de migrantes que llegan a las costas italianas, en la ruta del Mediterráneo central.

En la reunión, los participantes compartieron las perspectivas de vincular a Libia en proyectos regionales en el Mediterráneo, incluyendo "la inversión en puertos", "el desarrollo de redes eléctricas" y el apoyo a "proyectos estratégicos conjuntos".

Enlace copiado