Muere un palestino en incendios provocados por colonos israelíes en aldeas de Ramala

Jerusalén, 31 de jul (EFE).- Al menos un palestino identificado como Khamis Abdul Latif, de 40 años, murió este jueves por inhalación de humo después de que colonos israelíes incendiaran coches y casas en la aldea de Silwad, al este de Ramala, confirmó el Ministerio de Sanidad de Cisjordania.

Khamis Abdul Latifç murió este jueves en incendios provocados por colonos israelíes
Khamis Abdul Latif murió este jueves en incendios provocados por colonos israelíes

La víctima, según detalla la agencia de noticias palestina, Wafa, falleció mientras intentaba extinguir los incendios de los colonos contra los vehículos.

En total, los colonos quemaron doce vehículos, de los que al menos diez de ellos pertenecen a una sola familia cuya casa también quedó afectada por las llamas, de acuerdo con Wafa. Durante el ataque, el Ejército israelí bloqueó la entrada y salida del lado oriental de la ciudad de Silwad.

No fueron estos los únicos ataques de colonos registrados este jueves: en otra aldea de Ramala, la de Ramun, también quemaron otros tres vehículos y una excavadora perteneciente a sus residentes.

Y en la aldea de Abu Falah, también otro coche quedó quemado y pintaron lemas racistas en las paredes de la casa de un palestino, recoge Wafa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, las fuerzas israelíes irrumpieron en varias viviendas y arrestaron a un joven palestino y agredieron a otro, de 27 años, tras golpearle en la cabeza.

Los palestinos de Cisjordania sufren diariamente los ataques de los colonos israelíes, que residen en este territorio de forma ilegal al estar ocupando territorio palestino, según el derecho internacional.

El Ejército israelí no suele actuar cuando se producen incursiones de colonos, o incluso protege a los atacantes cuando hay choques.

En lo que va de año más de 160 palestinos han muerto en estos territorios ocupados a manos de las fuerzas israelíes o de colonos, según el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Enlace copiado