Irán dice que camino a la negociación con EE. UU. es “estrecho pero no imposible”

Irán afirmó el jueves que el camino hacia la negociación nuclear con Estados Unidos es “estrecho” pero no imposible, aunque subrayó que Washington debe pagar antes una compensación por sus ataques contra las instalaciones atómicas iraníes y garantizar que no volverá a hacerlo en medio de nuevas conversaciones.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán.
Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán.TATYANA MAKEYEVA / POOL

“El camino hacia la negociación es estrecho, pero no imposible. Necesito convencer a mis superiores de que, si optamos por la negociación, la otra parte vendrá con verdadera determinación a un acuerdo beneficioso para todos”, afirmó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, en una entrevista en Teherán con el diario británico Financial Times, publicada este jueves.

Araqchí dijo que EE. UU. “debe aceptar compensar a Irán por las pérdidas sufridas durante la guerra del mes pasado”, además de ofrecer garantías de que no volverá a atacar al país persa durante las negociaciones, sin detallar a que tipo de garantías se refiere.

Irán y Estados Unidos comenzaron en abril pasado las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, y entablaron cinco rondas de conversaciones sin lograr progresos debido a las diferencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

Lea más: Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para confrontar a Irán

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las negociaciones quedaron estancadas tras la guerra de 12 días en junio, lanzada por Israel contra Irán, en la que también se involucró EE. UU. con ataques contra las centrales nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Araqchí sostuvo que Irán no aceptaría “que las cosas sigan como si nada hubiera pasado” tras el conflicto con Israel y Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia iraní dijo que ha intercambiado mensajes con el enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, durante y después de la guerra, y le ha indicado que era necesaria una solución beneficiosa para todos para resolver la cuestión nuclear de Irán.

“Dije (a Witkoff) que la reciente agresión demostró que no hay una solución militar para el programa nuclear iraní, pero que se puede encontrar una solución negociada”, indicó Araqchí.

Lea más: Irán rechaza incluir el programa de misiles en negociaciones nucleares con europeos

El jefe negociador nuclear de Irán agregó que, para reanudar las conversaciones con Washington, “necesitamos medidas reales de fomento de la confianza por su parte”, ya que la guerra ha provocado “una creciente resistencia a las negociaciones dentro del sistema gobernante iraní”.

“Me dicen: ‘No pierdas más el tiempo, no te dejes engañar… si llegan a negociar, solo es para encubrir sus otras intenciones’”, enfatizó.

Araqchí defendió de nuevo el enriquecimiento de uranio como un derecho de Irán, al ser signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y reiteró que no podría haber acuerdo mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, exigiera a Teherán el cero enriquecimiento.

Trump afirmó el lunes que Irán estaba enviando “señales negativas” y amenazó con lanzar nuevos ataques contra el país persa si reanuda el enriquecimiento.

“Eliminaremos (el programa nuclear) en un abrir y cerrar de ojos”, advirtió Trump.

El mandatario estadounidense ha alabado los bombardeos de su país contra las instalaciones nucleares iraníes, que, según él, han sido destruidas. Por lo mismo, el republicano ha señalado que no tiene prisa para retomar las negociaciones con Irán.

Enlance copiado