La información fue difundida por el Departamento del Tesoro y fue aplicada la sanción bajo la ley Global Magnitsky.
Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.
El juez Moraes “es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro”, acusado de intentona golpista, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.
“Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, añadió.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Como resultado de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
El 18 de julio el Departamento de Estado ya revocó la visa del magistrado y de sus familiares cercanos.
Ahora el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aprieta aún más las clavijas por estimar que el magistrado se extralimita.
Moraes “se ha convertido en uno de los individuos más poderosos de Brasil”, afirma el Departamento del Tesoro. Le acusa de someter “a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos” y de socavar “los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión”.
Los casos citados por EE.UU.
Washington cita varios casos como el del arresto de “un periodista durante más de un año”, el supuesto ataque “a políticos de oposición”, entre los que incluye a Bolsonaro, y plataformas de redes sociales estadounidenses.
“Ha congelado activos y revocado pasaportes de sus críticos, ha prohibido cuentas en redes sociales y ha ordenado a la policía federal de Brasil que allane las casas de sus críticos, confisque sus pertenencias y asegure su detención preventiva”, detalla.
Las sanciones adicionales llegan en medio de un pulso entre Trump y el presidente brasileño izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
En represalia Washington ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% a las importaciones brasileñas a partir del viernes si no se alcanza antes un acuerdo comercial.