FMI anticipa mejores perspectivas para Brasil y Argentina

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa en un informe mejores perspectivas para las economías de Brasil y Argentina. Los datos para la región también son alentadores, pese a la amenaza arancelaria.

El presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva.
El presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva.Isaac Fontana

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,2% este año, es decir 0,2 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, y 2,4% en 2026, pronosticó el organismo.

En la actualización de sus perspectivas económicas, el FMI anticipó además mejoras en la economía de Brasil, que se expandirá un 2,3% (+0,3 puntos porcentuales respecto a la previsión de abril) y la de México, un 0,2% (+0,5 pp).

Proyecciones

En su revisión de proyecciones, el Fondo prevé que Brasil crecerá un 2,3% en 2025 y un 2,1% en 2026, lo que supone una mejora de 0,3 y 0,1 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a abril.

En su revisión el organismo no menciona la reciente tensión generada tras el anuncio por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, de un arancel adicional del 50% a las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, en represalia por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para México, el FMI mantiene sin cambios sus previsiones, con un crecimiento del 0,2% en 2025 y de 1,4% en 2026, mientras que para Argentina apunta una recuperación robusta, con un avance de su PIB del 5,5% en 2025 y del 4,5% en 2026.

El informe también advierte de que los nuevos aranceles impulsados por Trump podrían golpear a sectores estratégicos como el cobre, las manufacturas y la agricultura en países exportadores como México, Chile, Brasil y Perú, con consecuencias sobre el comercio regional y la competitividad internacional. E

Enlace copiado