El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció hoy que el ciudadano uruguayo Federico Ezequiel Santoro, vinculado a la organización de narcotráfico internacional y lavado de dinero que supuestamente lideraba desde Paraguay el también uruguayo Sebastián Marset, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos.
Santoro, señalado como “mano derecha” de Marset y encargado de los asuntos financieros del esquema criminal que este presuntamente lideraba desde Paraguay – que fue desmantelado en el marco de la investigación “A Ultranza” - se declaró culpable de lavado de dinero en mayo de este año.
“Santoro y sus coconspiradores se encargaban de la recolección de ingresos del narcotráfico” haciendo circular de manera clandestina grandes cantidades de dinero, “normalmente en euros”, indica el Departamento de Justicia.
Lea más: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Los coconspiradores de Santoro se especializaban en introducir ese dinero ilícito en el sistema bancario global. Luego (Santoro) dirigía el movimiento de los fondos, usualmente vía transferencias bancarias. Santoro normalmente hacía que los fondos sean entregados en dólares estadounidenses y un banco en los Estados Unidos facilitaba la transacción”, añade el informe.
Movió millones de dólares en el sistema financiero de EE.UU.
Según el Departamento de Justicia, Santoro utilizó “al menos siete empresas” para las transferencias de dinero y ocultó la ubicación y propiedad de los bienes utilizando distintas compañías registradas en Asia y Sudamérica para recolectar el dinero lavado, creando facturas falsas para ocultar la fuente de los fondos y justificar las transferencias.
En un periodo de cinco meses, Santoro movió más de 11 millones de dólares provenientes del narcotráfico en el sistema bancario estadounidense, quedándose con un porcentaje de los fondos como pago por sus servicios, añaden las autoridades norteamericanas.
Lea más: Santoro, mano derecha de Marset, se declara culpable de lavado de dinero del narcotráfico
Como parte de la sentencia, la Corte estadounidense que condenó a Santoro ordenó decomisar sus bienes por un valor de más de 11 millones de dólares.
Detenido en Paraguay

Federico Santoro fue detenido en Paraguay en agosto de 2023, en el marco de la investigación “A Ultranza.
El Ministerio Público paraguayo lo imputó por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, pero la causa en Paraguay quedó suspendida debido a la extradición del uruguayo a Estados Unidos, que fue efectivizada en julio de 2024.
Lea más: Antecedentes de Ezequiel Santoro, el uruguayo considerado mano derecha de Marset
La investigación “A Ultranza” logró la detención de unas 50 personas supuestamente vinculadas al esquema de narcotráfico y lavado de dinero para el que trabajaba Santoro, entre ellas el paraguayo Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, quien supuestamente lideraba la organización junto a Sebastián Marset.
Marset, sin embargo, logró escapar de Paraguay y permanece prófugo.