El viernes, 252 migrantes venezolanos fueron repatriados como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos en Venezuela y a unos 80 presos políticos.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes una investigación contra Nayib Bukele y otros funcionarios salvadoreños, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad por supuestos abusos a los migrantes que estuvieron presos casi cuatro meses en El Salvador.
“El régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”, aseguró Bukele en la red social X.
Lea más: Fiscalía venezolana abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes
Migrantes enviados por EE.UU.
Agregó que las autoridades venezolanas “ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo (Estados Unidos)”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador sufrieron abusos sexuales, golpizas diarias, entrega de comida podrida y “torturas”, según el fiscal Saab.
Tras rendir su testimonio ante las autoridades venezolanas, los migrantes comenzarán a reencontrarse con sus familiares, según el fiscal. Desde su llegada realizan exámenes de salud y se les emitió una nueva cédula de identidad.