La presión judicial se incrementa contra Jair Bolsonaro, que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileña, obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso, según un documento judicial al que tuvo acceso lunes la AFP.
Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, “pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Conflicto Brasil-EE. UU. se agrava: sanciones a jueces y Bolsonaro preso
El juez llamó a los abogados de Bolsonaro a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas “sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata”.
En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Bolsonaro, sin embargo, denunció lo que considera un acto de “cobardía” en su contra.
La corte suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.