El avión de la Fuerza Aérea Española en el que se desplazó Pedro Sánchez desde Santiago de Chile aterrizó en el aeropuerto internacional de Montevideo pasadas las 22:30 horas (01:30 horas GMT del martes).
La capital uruguaya es la segunda etapa de una gira por el Cono Sur que le llevó este lunes a Chile para participar en una cumbre en defensa de la democracia en la que estuvieron presentes también los presidentes chileno, Gabriel Boric; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; colombiano, Gustavo Petro; y uruguayo, Yamandú Orsi.
Con Orsi se reunirá este martes en Montevideo para abordar las relaciones bilaterales, diversos asuntos de política internacional y la relación de la Unión Europea con América Latina, con especial atención al acuerdo pendiente entre la UE y Mercosur.
Ante Orsi, Sánchez reiterará el pleno compromiso de España con ese acuerdo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La esperanza del Gobierno español es que pueda ser ratificado y aprobado antes de fin de año y, aunque fuentes del Ejecutivo aseguran que la Comisión Europea da buenas señales en ese sentido, apelan a la prudencia ante las dificultades existentes para que se pueda cerrar.
España cree que el hecho de que Brasil haya asumido la presidencia de Mercosur va a suponer un gran impulso político para lograrlo, máxime en el contexto actual de guerra comercial.
Firma de acuerdos
El Gobierno español considera que Orsi, de la coalición de izquierdas Frente Amplio, ha mostrado desde su llegada a la presidencia uruguaya una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con la firma de una serie de acuerdos.
Entre ellos la rúbrica por vez primera de un documento denominado “alianza país para el desarrollo sostenible”, para explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables.
Además, se firmará otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Reunión con empresarios
Sánchez mantendrá también una reunión con empresarios españoles con intereses en Uruguay antes de asistir a un foro empresarial bilateral.
En 2024, España ocupó el sexto puesto como proveedor y el número once como cliente de Uruguay, con exportaciones por valor de 306,78 millones de euros e importaciones de 160 millones.
Las empresas españolas están presentes en sectores como transición energética e infraestructuras, principalmente viarias, ferrocarril y defensa.
La delegación empresarial española estará encabezada en Uruguay por los presidentes de la Cámara de Comercio y la CEOE, y acudirán además representantes de casi una veintena de empresas, entre ellas, Sacyr, Renfe, Acciona, Indra, BBVA, Banco Santander o Mapfre.
Encuentro con Lucía Topolansky
El jefe del Gobierno cerrará su agenda en Uruguay con una visita a Lucía Topolansky, viuda del que fuera presidente uruguayo José Mujica.
Una visita con la que pretende rendir homenaje a Mujica, considerado como un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.
Tras esa reunión, Sánchez emprenderá viaje a Paraguay, tercera y última etapa de su gira por el Cono Sur.