Los datos, presentados este jueves, muestran que la baja en cantidad de habitantes sería de hasta 3,4 millones en 2045 y desde ese momento comenzaría un descenso más pronunciado hasta 2070.
El director del INE, Marcelo Bisogno, apuntó en una conferencia llevada a cabo en edificio anexo de la sede del Poder Ejecutivo que la caída se debe a la baja de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida.
“El efecto de fecundidad domina al del aumento de la esperanza de vida y con eso se genera una caída de la población. Esto que pasa acá pasa en todas partes del mundo, pero en Uruguay de forma más significativa”, explicó.
La población de Uruguay creció un 2,5 % respecto a 2011 y alcanzó un total de 3.499.451 habitantes, de los cuales un 52,8 % son mujeres y 46,5 % hombres, según los resultados finales del último censo del país, llevado a cabo en 2023, presentados en diciembre de 2024.
De estas personas, 627.000 son menores de 14 años y 2.311.000 tienen entre 15 y 65 años, al tiempo que 553.000 tienen más de 65 años.
En 2070, los menores de 14 años bajarían un 44,3 % y serían 349.000 y las personas de entre 15 y 64 años descenderían un 26,3 % y pasarían a ser 1.704.000. En tanto, los mayores de 65 años subirían un 15,8 % y pasarían a ser 990.000.
Mientras tanto, la esperanza de vida, que en el período 2019-2023 fue de 73,5 años en hombres y de 80 en mujeres, pasaría en 2070 a ser de 82,5 años en hombres y de 87,5 en mujeres.