El encuentro, que se realizará entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, congregará a autoridades energéticas de los 27 países miembro y abordará temas relacionados con la "descarbonización, la inteligencia artificial y la transición energética justa".
"La Semana de la Energía se ha consolidado como el evento más influyente para el diálogo estratégico en el ámbito energético de América Latina y el Caribe. En esta edición, buscamos resaltar soluciones concretas para una transición que sea tecnológica, justa e inclusiva!, afirmó el secretario ejecutivo de la Olade y exministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo.
La cita anual incluirá una reunión de los ministros de Energía invitados, además del tercer Consejo Empresarial de Olade y varias sesiones técnicas con "más de 180 panelistas" y una asistencia aproximada de 3.000 personas, incluyendo dirigentes gubernamentales, profesionales del sector privado y organismos multilaterales.
Compartir avances y desafíos
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que "para Chile es un honor recibir la décima edición de la Semana de la Energía" ya que "la energía es parte esencial de nuestra identidad y desarrollo, y queremos compartir nuestra experiencia, los avances, pero también los desafíos energéticos con toda la región", sostuvo el canciller.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, añadió que "el compromiso de Chile con la acción climática y la integración energética regional se refleja en cada política pública que hemos implementado".
La realidad es que el país andino logró un 60 % de capacidad instalada en energías renovables no convencionales, liderando la región en energía solar.
Otras actividades
A propósito de la décima Semana de la Energía, también se celebrarán actividades que fomenten el diálogo entre agentes de diferentes sectores para compartir "desafíos y oportunidades del sector energético".
Por ejemplo, el evento Desafíos socioterritoriales para la Transición Energética tiene como objetivo mapear las estrategias de la región que impulsen proyectos energéticos inclusivos y sostenibles.
Asimismo, se entregarán los Premios de Excelencia Energética para reconocer iniciativas destacadas de actores públicos, privados, académicos y comunitarios.
Por último, se celebrará el segundo Seminario Internacional de Interconexión Energética en Latinoamérica y el primer Encuentro de Juventudes de América Latina y el Caribe en Energía y el evento académico Conectando Mentes, Energizando el Futuro, en el que participarán instituciones universitarias y centros de investigación.