Durante una videollamada con el equipo negociador taiwanés, que se encuentra en Estados Unidos, Lai subrayó que, ante la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, Taiwán siempre ha insistido en “profundizar las relaciones económicas y comerciales bilaterales con beneficios y complementariedades mutuas”.
“(El presidente) alentó al equipo negociador a tener como misión central la defensa de los intereses nacionales e industriales, así como la protección de la salud pública y la seguridad alimentaria, a fin de obtener condiciones arancelarias favorables para el país”, indicó la portavoz presidencial Karen Kuo en un comunicado.
Lea más: Sea Taiwán o la UE, EE.UU. aplicará desde agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El contenido de la videollamada, que contó con la presencia de la plana mayor del Gobierno taiwanés, se difundió después de que Donald Trump anunciase este lunes que pospondrá del 9 de julio al 1 de agosto el final de la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales.
Gravámenes a países del Asia
Con todo, el mandatario estadounidense envió misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que eliminen sus gravámenes y barreras comerciales, destacando los casos de Japón y Corea del Sur, a los que aplicaría tasas del 25%.
En este contexto, el Ejecutivo taiwanés señaló este martes que no había recibido ninguna notificación por parte de Estados Unidos y que la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, continúa negociando en nombre del Gobierno.
Semiconductores
Tras el anuncio de los denominados “aranceles recíprocos”, que en el caso de Taiwán ascendían al 32%, Taipéi propuso entablar negociaciones comerciales con Washington sobre la premisa de “aranceles cero”, acelerar la adquisición de productos estadounidenses, aumentar las inversiones en el país norteamericano y “eliminar las barreras comerciales no arancelarias”.
Si esas líneas de negociación fracasan y EE.UU. impone gravámenes sobre los semiconductores -principal baza exportadora de la isla-, o reactiva sus “aranceles recíprocos”, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.
El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3% este año si se concreta ese escenario.