En una declaración emitida al término de la cumbre semestral del Mercosur, celebrada este jueves en Buenos Aires, el bloque suramericano expresó “su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a la cuestión de las Islas Malvinas”.
La declaración fue firmada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, como miembros plenos del bloque, y por Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Perú, como Estados asociados de la unión.
El documento resalta el “interés regional” en que la “prolongada disputa de soberanía” entre Argentina y el Reino Unido “alcance, cuanto antes, una solución de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y las declaraciones de la Organización de los Estados Americanos, del Mercosur y de otros foros regionales y multilaterales”.
Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por las Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas.
En el conflicto bélico murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.
La guerra reafirmó el poderío que el Reino Unido tiene en este enclave del Atlántico sur desde 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las Malvinas y desalojaron a sus habitantes y a las autoridades del país sudamericano.
Desde entonces Argentina nunca dejó de reclamar sus derechos soberanos sobre el archipiélago y logró en 1965 que la Asamblea General de las Naciones Unidas llamara a ambos países a entablar “sin demora” negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia.
En los hechos, solo hubo negociaciones entre 1966 y 1982, sin acuerdo alguno y que quedaron truncas por la guerra.
Londres nunca volvió a la mesa de diálogo, pese a las insistentes peticiones de todos los Gobiernos argentinos que, desde el fin de la dictadura, han reclamado sin excepciones retomar las negociaciones, con un amplio apoyo internacional, que incluye varias declaraciones de respaldo por parte del Mercosur.
En su declaración de este jueves, el bloque suramericano sostuvo que la adopción de “medidas unilaterales, incluyendo la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables del área en controversia, no es compatible” con las resoluciones de Naciones Unidas.
En este sentido, Mercosur reconoció el “derecho que le asiste” a Argentina de promover acciones legales contra las actividades no autorizadas en las Malvinas.
El bloque anticipó que hará una nueva gestión ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para solicitarle que “renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General por medio de sucesivas resoluciones, a fin de reanudar las negociaciones” para “encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica a la referida disputa”.