Las potencias de la OTAN se rearman: acuerdan aumento histórico de su gasto militar

El incremento es ambicioso e histórico, y obligará a los miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a gastar mucho más en su seguridad y a multiplicar capacidades, cadencias de fabricación y compras de armamento.

Un soldado holandés se entrena con un arma antes de que el Primer Ministro británico llegue durante una visita a un centro de entrenamiento marino holandés, como parte de la Fuerza Anfibia Conjunta Reino Unido-Países Bajos en Róterdam, al margen de la cumbre de dos días de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en La Haya.
Un soldado holandés se entrena con un arma antes de que el Primer Ministro británico llegue durante una visita a un centro de entrenamiento marino holandés, como parte de la Fuerza Anfibia Conjunta Reino Unido-Países Bajos en Róterdam, al margen de la cumbre de dos días de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en La Haya. 132358+0000 BEN STANSALL

En su declaración final, los 32 Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron incrementar su gasto en defensa hasta un 5% de sus respectivos PIB nacionales de aquí a 2035, reportó AFP.

El objetivo hasta ahora era un 2%, un umbral alcanzado el año pasado por 22 de los países miembros.

Conforme a lo adelantado por fuentes diplomáticas, el texto final fue breve -5 puntos, que no los 38 del año pasado en la cumbre de Washington- y escueto, sin mención, como en otras ediciones, a los desafíos planteados por China, Irán y Corea del Norte, ni promesas sobre la lucha contra el cambio climático y la promoción de la igualdad de género.

España afirma que cumplirá con las capacidades que le pide la OTAN invirtiendo un 2,1%, y Bélgica se inclinó por la misma estrategia, alegando dificultades presupuestarias.

Esto es lo que implicará dicho incremento.

¿Por qué un 5%?

Porque Estados Unidos lo exige, o de lo contrario amenaza con retirar su protección a quienes no paguen lo suficiente.

También, porque esa cifra corresponde al montante necesario para mantener las capacidades de Defensa de la OTAN ante Rusia.

Los nuevos objetivos de capacidades militares fueron aprobados oficialmente por los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica a inicios de junio.

“Si Rusia es capaz de financiar la guerra hasta 2027, nosotros también estaremos preparados para financiar nuestro apoyo a Ucrania” , dijo a modo de ejemplo un alto oficial de la OTAN.

Los objetivos están sujetos a revisión cada cuatro años. Cada país recibe los suyos en un documento, y es libre de recurrir a los medios de su elección para cumplir con ellos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebró en La Haya, Países Bajos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebró en La Haya, Países Bajos.

Dos capítulos: 3,5 + 1,5

La cifra del 5% es la suma de dos tipos de gasto.

El grueso (3,5%) corresponden a gasto militar estricto, es decir compras de armas, el pago de los salarios y pensiones de las Fuerzas Armadas, misiones y maniobras, investigación...

Dichos gastos corresponden a las capacidades militares. La OTAN ha definido en ese sentido varias prioridades, como la defensa antiaérea, la logística, la ciberseguridad o los satélites.

Esta parte de la inversión debería permitir incrementar globalmente en un 30% las capacidades, quintuplicar el volumen de las defensas antiaéreas y añadir miles de tanques a los arsenales de la Alianza, según detalló el secretario general, Mark Rutte.

Además, los países deberán gastar un 1,5% adicional de su PIB en seguridad en un sentido amplio.

Se trata de funciones militares y civiles, tales como control de fronteras o infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras).

“Si no puedes llevar tanques al frente porque las carreteras o los puentes o los ferrocarriles no aguantan esos tanques ni su peso, entonces estos no tienen obviamente ningún valor”, explica el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.

Vehículos militares cerca de la sede de la OTAN, en Wassenaar, Países Bajos.
Vehículos militares cerca de la sede de la OTAN, en Wassenaar, Países Bajos.

El capítulo del 1,5% incluye igualmente el concepto de “resiliencia”, es decir todo aquello que la sociedad civil necesita en caso de conflicto.

En el cálculo de gasto militar se incluirán “las contribuciones directas a la defensa de Ucrania”.

Un gasto sujeto a control

En su comunicado final, la OTAN explica a propósito de la meta del 3,5% que “los Aliados acuerdan presentar planes anuales para mostrar de manera creíble y progresiva el camino seguido para alcanzar este objetivo”.

En 2029 se efectuará un examen de la “trayectoria y equilibro de gasto de este plan”, en función del “entorno estratégico” y los objectivos actualizados de capacidades militares.

El seguimiento de la inversión es uno de los puntos más delicados, y de él dependerá el mantenimiento de una disuasión potente frente a Rusia, pero también actores como China y Corea del Norte.

A fines de 2024, sólo 22 de los 32 Estados miembros cumplían con un nivel de gasto en Defensa del 2% de su PIB, el compromiso vigente hasta ahora, fijado diez años atrás.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte (d), y el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof (i), reciben al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de la OTAN, La Haya, Países Bajos.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte (d), y el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof (i), reciben al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de la OTAN, La Haya, Países Bajos.

La OTAN insiste en que todos, incluida España y también Bélgica y Eslovaquia, que manifestaron reticencias, deberán cumplir con el núcleo de un gasto equivalente al 3,5% de su PIB.

“Acordar estos objetivos es un hito importante, pero igual de crítico es el seguimiento” , apunta la analista Marta Mucznik, del International Crisis Group.

“E igual de importante es garantizar que el dinero se invierte adecuadamente, cerrando las carencias de capacidades vitales para la seguridad europea y mantener la disuasión ucraniana a largo plazo” , añade.

Enlance copiado