“(Irán) ha marcado su disposición a seguir la discusión sobre su programa nuclear y esperamos una apertura de la discusión, incluso con Estados Unidos”, declaró al término de la reunión que mantuvo en Ginebra junto a sus homólogos de Alemania, el Reino Unido y la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kalla, con el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.
“Consideramos que esta iniciativa diplomática debe abrir la vía a una negociación”, declaró.
Lea más: Tercera guerra mundial y “toda Ucrania es nuestra”: las polémicas declaraciones de Putin
Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, salió de la reunión en formato E3 con el jefe de la diplomacia iraní, en Ginebra, con la sensación de que existe un “buen resultado”, puesto que Teherán ha demostrado estar dispuesto a mantener un diálogo sobre “todas las cuestiones esenciales”.
Wadephul realizó estas declaraciones al salir del encuentro, en el que participaron sus homólogos de Reino Unido y Francia y la alta representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y que duró aproximadamente cuatro horas.
El requisito previo para que las conversaciones den fruto es sin embargo que Irán renuncie “a cualquier enriquecimiento de material que pudiera emplearse para fabricar armas nucleares”, resaltó el ministro alemán.
Otra condición para la parte europea que destacó el jefe de la diplomacia germana es que Estados Unidos debe poder participar en las conversaciones y en la solución que eventualmente se adopte, algo que el propio Araqchí rechazó este mismo viernes.