La Policía Federal abrió una investigación para identificar a los “individuos” que accedieron a un área restringida del complejo aéreo para supuestamente llevar la carga de la droga al interior del mismo por medio de drones.
El capitán de la Policía Militar de São Paulo, Alexandre Guedes, explicó a medios locales que un agente dio la voz de alarma al observar a unas personas “transportando con drones” al menos 160 kilos de pasta base de coca hacia el aeropuerto de Guarulhos, situado en la zona metropolitana de Sao Paulo.
La principal hipótesis es que el cargamento iba dirigido a aeronaves con rumbo a terceros países, según señaló Guedes a la cadena SBT.
Las fuerzas de seguridad se movilizaron entonces para inspeccionar el área externa del aeropuerto, pero no localizaron a ningún sospechoso, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad de São Paulo.
Según Guedes, los presuntos traficantes huyeron a una zona boscosa próxima antes de la llegada de los refuerzos policiales.
En la acción, la Policía Federal encontró “tres cajas” con la base de coca.
“Las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias del crimen e identificar a todos los involucrados”, apuntó la institución.
La empresa concesionaria GRU Airport, que administra el aeropuerto de Guarulhos, informó que “suspendió momentáneamente los aterrizajes y despegues la noche del miércoles debido a la presencia de drones en el lugar”.
Si bien la terminal recuperó la normalidad “inmediatamente”, tras la intervención de las autoridades brasileñas.
La compañía resaltó que el uso de drones en las inmediaciones del complejo aéreo “pone en riesgo la aviación y la integridad de las personas”.
Según los últimos datos oficiales, el número de presuntos criminales detenidos in fraganti en los alrededores del aeropuerto de Guarulhos aumentó un 30 % entre enero y abril de este año con respecto al mismo periodo de 2024.
Los decomisos de droga en la misma zona crecieron a su vez un 86 % en la misma comparación, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo.