La moneda rusa subió hasta las 79,75 unidades por cada dólar estadounidense, 48 horas después de la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EE.UU., Donald Trump, según el Banco Central.
El rublo, que superó las 100 unidades por cada dólar en enero pasado, no baja de 80 desde mayo de 2023.
Desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero, la moneda rusa no ha dejado de revalorizarse, hasta incrementar un 40% su valor.
¿Por qué se valoriza?
Muchos expertos no aciertan a explicar la tendencia, ya que los precios del petróleo en el mercado internacional han caído más de un tercio y la economía nacional se ha ralentizado (1,4 de crecimiento en primer trimestre frente al 4,5% del mismo período en 2024).
Aunque el Gobierno castiga con dureza la fuga de capitales y está dispuesto a vender divisas de sus reservas soberanas para mantener el rublo, los expertos consideran que el factor principal es político.
Lea más: Lavrov recibe de manos de Putin la máxima condecoración estatal de Rusia
Estados Unidos no secundó el 17 paquete de sanciones aprobado este martes por la Unión Europea con el fin de dejar una ventana abierta a las negociaciones con el Kremlin.
Sin el apoyo de la Casa Blanca, las sanciones europeas -consideran- no serán efectivas, lo que favorece al actual fortalecimiento del rublo.
Además, Trump no impuso a Putin durante su conversación ningún ultimátum para que anunciara un cese de las hostilidades en Ucrania.
Con todo, los analistas consideran que el rublo comenzará a devaluarse a mediados de año y acabará 2025 entre las 90 y 100 unidades por moneda estadounidense