El fallo fue calificado de “histórico” por los partidos de la oposición en Italia, país gobernado por la autodeclarada “madre cristiana” Giorgia Meloni.
La líder de extrema derecha arremetió contra el “lobby LGTB” y asegura defender los valores tradicionales de la familia en este país de mayoría católica.
El tribunal constitucional en Roma “consideró discriminatorio no reconocer a ambas madres”, una decisión que “se convierte en ley de hecho”, declaró a AFP el abogado Michele Giarratano.
Las uniones civiles se legalizaron en Italia en 2016, pero la ley sobre los derechos parentales de las parejas del mismo sexo ha ido ambigua.
Lea más: Constitucional avala que las madres no biológicas puedan reconocer hijos nacidos en Italia
Animados por varias sentencias judiciales, alcaldes locales han estado registrando en los últimos años tanto a madres biológicas como no biológicas en los certificados de nacimiento.
Pero en 2023 el ministerio del Interior ordenó a los ayuntamientos dejar de transcribir certificados de niños nacidos en el extranjero mediante gestación subrogada.
En respuesta fiscales de todo el país comenzaron a impugnar certificados de nacimiento de niños nacidos en el extranjero o en Italia de padres del mismo sexo, independientemente de si hubo gestación subrogada o no.
Las madres no biológicas corrían el riesgo de perder el acceso a sus hijos si su pareja fallecía o la relación se rompía, además de enfrentar dificultades cotidianas, como no poder llevar al niño al médico sin el consentimiento de la otra madre.
El tribunal constitucional dictaminó hoy que negarse a reconocer a mujeres que asumen la responsabilidad parental del hijo gestado por su pareja “no garantiza el interés superior del menor” y viola varios artículos de la Constitución.
Esto incluye el derecho del niño a mantener una relación continua con cada uno de sus progenitores y con los familiares de ambas ramas, señaló el tribunal.