Comodities del Mercosur centran interés del futuro acuerdo con Indonesia

Aunque incipientes, las conversaciones y negociaciones entre Indonesia y el Mercosur apuntan al mercado de los comodities del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además del reto de la cadena logística, una de las trabas radicaría en la negativa de Brasil para pasar al estadío siguiente y lograr el intercambio comercial.

Indonesia está alentando activamente el comercio y las inversiones en foros como el anual Indonesia, América Latina y el Caribe (Inalac).
Indonesia está alentando activamente el comercio y las inversiones en foros como el anual Indonesia, América Latina y el Caribe (Inalac).Marta Escurra

Yakarta, Indonesia. Un gigante de la economía y demografía del sudeste asiático, la República de Indonesia, tiene en la mira al Mercosur. Las negociaciones para un posible acuerdo de libre comercio, aunque incipientes, podrían abrir un nuevo capítulo en el comercio de productos básicos, aunque no sin problemas logísticos y posibles “líneas rojas” (trabas) en algunos de los estados miembros de Mercosur, especialmente Brasil.

Indonesia, el país con la mayor población musulmana, ha mostrado un gran interés en expandir su relación económica con América Latina, según Umar Hadi, director general para asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia.

Luego de concluir un acuerdo de bienes y servicios con Chile, el archipiélago ha puesto ahora su mirada en lograr un acuerdo similar con el Mercosur. Indonesia ha pedido que comiencen las negociaciones de libre comercio, pero el proceso se detuvo en parte porque Mercosur estaba negociando con la Unión Europea al mismo tiempo. Pero con el acuerdo UE-Mercosur recientemente sellado, Yakarta quiere que las negociaciones con el bloque sudamericano comiencen “muy pronto”, refirió Hadi.

La diversificación del comercio está emergiendo como un factor importante para ambas partes en la nueva economía mundial. Dotada de vastos recursos naturales, Indonesia es un importante proveedor de gas natural, carbón, productos eléctricos y maquinaria. El país ha enfrentado un déficit comercial durante años; en otras palabras, ahora está importando mucho más y exportando mucho menos, incluso se convirtió en un importador neto de petróleo.

Umar Hadi,Director General para America Latinoamerica y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia.
Umar Hadi,Director General para America Latinoamerica y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia.

Para el Mercosur, las negociaciones ofrecen una oportunidad para ingresar a un mercado de 277 millones de consumidores y una economía en expansión ávida de seguridad alimentaria y energética. Con Brasil, Indonesia tiene un déficit comercial, impulsado por la importación de materias primas para alimentos animales como harina de soja y caña de azúcar.

Obstáculos en el camino

A pesar del tono optimista las conversaciones enfrentan obstáculos. Las posibles “líneas rojas” han sido destacadas, como en textiles y calzado (de los cuales Indonesia es un productor altamente competitivo). Áreas como estas podrían generar resistencia en países como Brasil, con sus industrias nacionales por proteger. Una fuente indonesia dijo que su país es “muy fuerte en esos sectores” pero “para eso son las negociaciones”, indicando que se trabajarán acuerdos mutuamente ventajosos.

Saldos negativos más saldos positivos no equivalen a un acuerdo, excepto cuando las matemáticas no cuadran. Además de los problemas alrededor de la sensibilidad del sector, hay, por supuesto, la logística a considerar. Indonesia está muy lejos de Mercosur y esta distancia significa altos costos de transporte.

Sin embargo, de acuerdo a Hadi, Indonesia considera estos como “desafíos temporales”, a ser “superados con el tiempo” dada la conveniencia del transporte marítimo o aéreo y la búsqueda de un “equilibrio” en los costos.

Indonesia considera los altos costos en logística como “desafíos temporales”, a ser “superados con el tiempo” dada la conveniencia del transporte marítimo o aéreo y la búsqueda de un “equilibrio” en los costos.
Indonesia considera los altos costos en logística como “desafíos temporales”, a ser “superados con el tiempo” dada la conveniencia del transporte marítimo o aéreo y la búsqueda de un “equilibrio” en los costos.

Indonesia está alentando activamente el comercio y las inversiones en foros como el anual Indonesia, América Latina y el Caribe (Inalac). El país ve oportunidades para la inversión latinoamericana, por ejemplo, en granjas de ganado, y considera que la producción de alimentos y la seguridad energética son áreas prioritarias para la cooperación.

La prioridad de Indonesia hacia los productos del Mercosur es más visible a medida que avanzan las negociaciones. El resultado de estas negociaciones dependerá de la capacidad de las partes para manejar la logística y las sensibilidades de los sectores, trazando así el rumbo de una relación comercial más resonante y diversificada entre el sudeste asiático y Sudamérica.

Enlance copiado