El “paso al costado” del cardenal favorito que permitió a Prevost ser Papa

El cardenal Pietro Parolín lideraba hasta la tercera votación con 49 votos frente a los 38 que tenía Prevost. Al darse cuenta que no llegaría a superar los 50 votos, el secretario de Estado del Vaticano optó por retirarse, dejando el camino libre para que Prevost consiguiera el apoyo de cardenales de diferentes tendencias y se convirtiera en Papa.

Robert Prevost, adoptó el nombre de León XIV.
Robert Prevost, adoptó el nombre de León XIV.160506+0000 ALBERTO PIZZOLI

Robert Prevost fue elegido Papa León XIV después de superar al cardenal Pietro Parolin en la cuarta votación del cónclave. Prevost consiguió el apoyo de cardenales de diferentes tendencias, lo que le permitió alcanzar los dos tercios necesarios, sumando 89 votos.

Parolin, el secretario de Estado del Vaticano, lideraba hasta la tercera votación con 49 votos frente a los 38 de Prevost. Sin embargo, al darse cuenta de que no lograría superar los 50 votos, Parolin optó por retirarse, allanando el camino para que Prevost se convirtiera en el primer Papa de origen norteamericano.

El proceso recuerda al del Papa Francisco, quien en 2013 superó al favorito Angelo Scola en la quinta votación. De manera similar, León XIV fue elegido en el segundo día, durante la cuarta votación, ganando popularidad por su trabajo previo en el Dicasterio de los Obispos. Destacó frente a otros candidatos importantes como los italianos Pizzaballa y Zuppi y los filipinos Tagle y David.

León XIV, un Papa de herencia multicultural

Prevost es conocido por su labor misionera en Perú y su cercanía con el Papa Francisco, lo cual le otorgó la imagen de un “continuador”. Su posicionamiento más moderado fue clave para lograr la aceptación de una mayoría en el cónclave.

Después de ser elegido, pronunció la bendición urbi et orbi con un mensaje en italiano y español. Su discurso inicial le ha ganado el título de “el Papa de la paz”. Este viernes celebró su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina.

“Hoy enfrentamos un mundo donde la fe cristiana a menudo se considera absurda o débil”, expresó León XIV, advirtiendo sobre los desafíos de la evangelización en la actualidad, marcada por un “ateísmo de hecho”. En su discurso resaltó la importancia de la fe en un mundo en el que la tecnología y el dinero predominan.

Misión cristiana en el siglo XXI

El Papa León XIV mencionó las enseñanzas del Papa Francisco, subrayando la urgencia de llevar adelante la misión cristiana en el siglo XXI. Según sus palabras, la falta de fe es origen de muchos de los dramas actuales, como la pérdida del sentido de la vida y la crisis de la familia.

León XIV compartirá el domingo la oración del Regina Coeli desde la Basílica de San Pedro y el lunes se dirigirá por primera vez a los medios de comunicación. Su elección ha generado diversas reacciones en círculos católicos estadounidenses. Steve Bannon comentó que se trata de un Papa “anti-Trump”, mientras que otros lo han descrito como moderado en comparación con Francisco, especialmente respecto al papel de la mujer en la Iglesia.

AME6181. LIMA (PERÚ), 09/05/2025.- Sor Margarita Ramos Chanduví posa con una imagen del papa León XIV durante una entrevista con EFE este jueves, en el convento Casa Madre Santa Teresita de la Congregación Canonesas de la Cruz, en Lima (Perú). Hace dos años, cuando se tomó varios selfis con el entonces obispo Robert Prevost, la monja peruana Margarita Ramos Chanduví no imaginaba que se estaba inmortalizando junto al futuro papa León XIV, pero asegura ahora, con énfasis y entusiasmo, que será "un papa del pueblo, para el pueblo". EFE/ Renato Pajuelo
AME6181. LIMA (PERÚ), 09/05/2025.- Sor Margarita Ramos Chanduví posa con una imagen del papa León XIV durante una entrevista con EFE este jueves, en el convento Casa Madre Santa Teresita de la Congregación Canonesas de la Cruz, en Lima (Perú). Hace dos años, cuando se tomó varios selfis con el entonces obispo Robert Prevost, la monja peruana Margarita Ramos Chanduví no imaginaba que se estaba inmortalizando junto al futuro papa León XIV, pero asegura ahora, con énfasis y entusiasmo, que será "un papa del pueblo, para el pueblo". EFE/ Renato Pajuelo

Un pontificado marcado por la conciliación

Hijo de inmigrantes, con doble nacionalidad estadounidense y peruana, Prevost ha demostrado afinidad con algunas posturas del Papa Francisco, incluso criticando las deportaciones de Trump.

Sin embargo, se espera que su pontificado sea menos político y más enfocado en la unidad. En su discurso inicial destacó el credo agustiniano: “La paz es amada, humilde y perseverante, proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional”.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...