"La inversión en infraestructura es crítica. Creo que la próxima década tratará sobre inteligencia y energía abundantes. Asegurarnos de que EE.UU. esté presente en ambas y las lidere es esencial", aseguró en su declaración inicial ante un comité del Senado.
Preguntado por las claves para que EE.UU. se asegure la victoria en esta carrera, Altman no dudó en pedir inversión e infraestructuras.
"Necesitamos certeza sobre la capacidad de construir la cadena de suministro. (...) Nos encantaría traer la producción de chips aquí, la producción de redes aquí, la producción de servidores aquí", respondió.
El director ejecutivo acudió al comité de Comercio, Ciencia y Transporte de la Cámara Alta para participar en la audiencia 'Ganar la carrera de la inteligencia artificial: reforzar las capacidades de EE.UU. en informática e innovación'.
En la sesión también participaron otros rostros importantes del sector tecnológico como el presidente de Microsoft Corporation, Brad Smith.
En la sala, todos los legisladores, entre ellos el presidente del comité, el republicano Ted Cruz, hicieron hincapié en que Estados Unidos sea quien gane la carrera a la que muchos se han referido como "la revolución industrial del siglo XXI".
Altman, por su parte, afirmó que a día de hoy la pelota está en el tejado estadounidense, pero advirtió que no sabe cuán lejos está Pekín.
Cruz cargó contra el expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por, según dijo, seguir a la Unión Europea (UE) en poner trabas y regulaciones excesivas al desarrollo de la IA y abogó por avanzar hacia la liberación de estas.
Tras dedicar gran parte de su exposición a hablar sobre cómo un chico que aprendía programación por las noches en su habitación, como se definió a sí mismo, ha acabado liderando la revolución de la IA, el director ejecutivo recordó cómo en uno dos años ha cambiado todo.
"Hace dos años vine al Senado. En ese momento, ChatGPT acababa de lanzarse. Era una curiosidad en el mundo. La gente no estaba segura de qué iba a ser ni para qué se iba a usar. A día de hoy, hemos avanzado significativamente, más de 500 millones de personas a la semana lo utilizan", recordó.
De hecho, en su declaración inicial, el director ejecutivo había adelantado que en los próximos tres años la inteligencia artificial avanzará a pasos de gigante.
"En 2025, lanzaremos herramientas impulsadas por IA que puedan manejar ingeniería de software sofisticada (..). En 2026, una nueva oleada de avances científicos diseñará experimentos para abordar los retos más difíciles de Estados Unidos en materia de clima, salud y seguridad nacional. Y en 2027, la robótica a través de la IA podría encargarse de tareas rutinarias", señaló.