Las empresas chinas son capaces de resistir ante los aranceles de EEUU, afirma regulador

Shanghái (China), 7 may (EFE).- El jefe del regulador chino del mercado de valores aseguró este miércoles que las empresas cotizadas del país asiático gozan de una "resistencia" y de capacidad para hacer "ajustes" ante el impacto de los aranceles adicionales impuestos en las últimas semanas por Estados Unidos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2202

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC), Wu Qing, aseguró que la economía de su país "es un gran océano en vez de un pequeño estanque", y recalcó que el 90 % de los ingresos de las firmas cotizadas en los mercados de la China continental proceden del mercado nacional.

"Desde que EE. UU. impuso aranceles en 2018 (el inicio de la guerra comercial, durante el primer mandato de Donald Trump), las empresas chinas han ajustado su capacidad de producción para el exterior y han abierto nuevos mercados, logrando progresos a la hora de construir un mercado de exportación diversificado", explicó.

Si bien Wu reconoció que los aranceles han generado "presión" en el mercado nacional, también afirmó que las bolsas chinas están "infravaloradas", y mostró su confianza en su "desarrollo estable" y en el aumento de su atractivo ante las "incertidumbres globales".

"El abuso de los aranceles ha tenido un grave impacto en la economía mundial y en el orden comercial. Las empresas cotizadas (chinas) se han visto afectadas de forma directa o indirecta, con un mayor o menor impacto", indicó el funcionario.

El jefe de la CSRC indicó que, ante la situación, las autoridades han llevado a cabo "amplios preparativos" para lidiar con las "perturbaciones externas", prestando asistencia en las últimas semanas a centenares de empresas afectadas por los aranceles.

En la misma rueda de prensa, el director de la Administración Nacional de Regulación Financiera (NFRA), Li Yunze, adelantó planes para que los sectores bancario y de seguros ofrezcan un mayor apoyo a los exportadores afectados por la guerra arancelaria con EE. UU., incrementando el crédito a esas empresas y apoyándolas a la hora de llevar a cabo su transición de los mercados extranjeros al chino.

Según analistas de Goldman Sachs citados por el diario hongkonés South China Morning Post, los aranceles estadounidenses a importaciones de bienes chinos -en las últimas semanas, Washington ha anunciado tasas "recíprocas" adicionales por un 145 %- podrían poner en riesgo hasta 16 millones de puestos de trabajo en China.

Los sectores más afectados, debido a su mayor dependencia del mercado estadounidense, serían los de equipos de comunicaciones, textiles y productos químicos.

En cualquier caso, Wu destacó su "confianza" ante el "potencial" de la demanda y ante las "perspectivas" para las empresas chinas, apuntando específicamente al aumento de beneficios en sectores en auge como la inteligencia artificial (IA) o los semiconductores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...