“Oenegero”, la palabra que llegó al oteador de FundéuRAE aunque no figura en el diccionario

El oteador de palabras de FundéuRAE incluyó en su radar una palabra de moda por estos lares. Con la aclaración hecha de que la inclusión de estas palabras no implica necesariamente una aprobación o un rechazo, sino que tan solo se busca reflejar el modo en que los hablantes hacen evolucionar el léxico, se incluyen en la lista palabras insólitas, nuevas o curiosas.

El presidente de Paraguay Santiago Peña recibe una distinción de la ong Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés), de manos de una de sus directoras, Dina Siegel.
El presidente de Paraguay Santiago Peña recibe una distinción de la ong Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés), de manos de una de sus directoras, Dina Siegel.

Fantosmia

Creada con el comienzo de “fantasma” y la voz griega “osmé”, que significa ‘olor’, la “fantosmia” consiste en alucinaciones olfativas, es decir, en la percepción de olores inexistentes en el ambiente. Es similar a “anosmia”, que es la pérdida completa del olfato y que aparece con cierta frecuencia en las informaciones sobre los efectos de la covid.

Oenegero

La formación de voces a partir de siglas no es muy frecuente, pero tampoco imposible. A “pecero” (a partir de PCE), “pepero” (de PP) o “ugetista” (de UGT), entre otras, se les puede añadir “oenegero”, que es quien pertenece a una ONG. En todos los casos, su escritura se basa en el deletreo de la sigla.

Prestacuenta

En un tipo de fraude, una persona permite que se emplee su cuenta bancaria para recibir transferencias a cambio de una comisión, con el objetivo principal de que se camufle dinero de origen ilícito. Dado que, en cierto modo, se presta la cuenta a otra persona, a este fraude se le llama “prestacuenta”, combinando un verbo con un sustantivo.

Olo

Mediante una nueva técnica con rayos láser, unos investigadores han logrado estimular solo unos determinados receptores de la luz en el ojo humano. Al color percibido con este método, que los sujetos que participaron en el experimento han descrito como un azul verdoso muy saturado, lo han llamado “olo”.

Fotoprotector

Por su formación con el elemento “foto-”, un “fotoprotector” es, en principio, un producto u objeto que protege de la luz. Se refiere más específicamente a lo que más a menudo se llama “protector solar”, es decir, a una crema, una loción, un gel... que protege de las radiaciones solares, en particular de la infrarroja.

Basorexia

Al impulso irresistible de besar se le está llamando “basorexia”. Tal vez por la gran similitud del comienzo con la voz española “beso”, a veces se ve “besorexia”, pero en realidad procede del griego “basi” (‘beso’), al que se añade “-rexia” (de “órexis”, ‘hambre’).

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...