Tras más de cuatro años de construcción y polémica, este martes abrió oficialmente sus puertas el Centro de Capacitación en Seguridad Pública de Atlanta, bautizado por sus críticos como ‘Cop City‘.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el gobernador de Georgia, el republicano Brian P. Kemp, y el alcalde de Atlanta, el demócrata Andre Dickens.
“¡Este es el último recordatorio de lo que logramos cuando trabajamos juntos para mantener seguros a los trabajadores georgianos!”, dijo Kemp en la ceremonia.
Con una inversión de US$ 115 millones, el enorme centro cuenta con una réplica de una ciudad y una torre de rescate de seis pisos que, según las autoridades, les permitirá practicar la respuesta ante crisis y emergencias.
Lea más: EE.UU. vinculó a Cartes con Hezbolá y Peña incluye a iraníes ligados a avión
Manifestaciones contra el centro
La construcción del centro en un terreno de 70 hectáreas de bosque en el suroeste de Atlanta generó una serie de manifestaciones de amplia gama que señalaban preocupaciones como la militarización policial descontrolada y la tala de bosques en tiempos de crisis climática.
Las protestas se intensificaron cuando un manifestante, el venezolano Manuel Esteban Páez Terán, fue asesinado a tiros por la Policía durante una redada en el campamento ocupado como forma de protesta para detener la construcción en enero de 2023.
Seis balas de los policías alcanzaron a Páez Terán, de acuerdo con la autopsia oficial. Las autoridades afirman que el manifestante disparó primero contra un policía estatal, y este respondió.
En un informe de octubre de 2023, los investigadores aseguraron que los agentes “no actuaron con ninguna intención criminal” debido a las circunstancias y dijeron que “no era factible” que los agentes emitieran una advertencia antes de disparar, ya que el sospechoso representaba un peligro.
Lea más: EE.UU. nombra a 6 embajadores para Latinoamérica: ¿hay reemplazante de Ostfield?
Familia de joven fallecido demandó a policías
Las conclusiones del informe contradicen los resultados de una autopsia independiente, realizada a petición de la familia, que reveló que ambas manos del joven tenían “heridas de salida de bala en las palmas” y que “lo más probable es que el joven venezolano estuviera sentado, con las piernas cruzadas cuando lo mataron”.
En diciembre del año pasado, la familia de Paez Terán presentó una demanda contra los oficiales que ordenaron el operativo.