Así fue la emotiva homilía del cardenal Re en misa por el papa Francisco

El cardenal Giovanni Battista Re presidió la misa en memoria del papa Francisco este sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro. En esta ocasión, Re destacó la cercanía de Francisco con el pueblo y su duradera dedicación al servicio. El Pontífice falleció a los 88 años el pasado Lunes del Ángel, el 21 de abril.

El Cardenal Re remarcó el primado de evangelización en el pontificado de Francisco, impulsado por su comunicación directa y carismática que tocó a muchas personas, despertando aspiraciones espirituales
El Cardenal Re remarcó el primado de evangelización en el pontificado de Francisco, impulsado por su comunicación directa y carismática que tocó a muchas personas, despertando aspiraciones espiritualesRICCARDO ANTIMIANI

Cargando...

Bajo un cielo despejado de primavera, la misa reunió a más de 200.000 personas, incluyendo líderes de diversos países y de varias confesiones religiosas. En su homilía, el cardenal Re recordó con cariño el legado de humildad y servicio del papa Francisco, subrayando que estos valores lo guiaron hasta su último aliento. “Estamos aquí, con dolor, pero aferrados a la fe”, dijo el cardenal, reforzando el mensaje de que la vida humana se trasciende en la casa del Padre.

El homenaje atrajo a personas de todos los rincones del mundo. Re mencionó que esta manifestación de afecto y compromiso muestra la gran influencia del Papa Francisco a lo largo de su Pontificado. “La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”, expresó conmovido el sacerdote.

Durante su homilía, se recordó notablemente su última aparición pública en la solemnidad de Pascua, cuando, pese a su estado delicado de salud, Francisco bendijo a la multitud desde el balcón de la Basílica.

Lea: Latinoamericanos despiden a Francisco, el “papa de los migrantes”

Un intenso Pontificado

El cardenal Re estableció un paralelismo entre Francisco y el apóstol Pedro, el primer pontífice, destacando el servicio de amor que caracteriza a los sucesores de Pedro. Según el cardenal, Francisco optó por un camino de entrega y servicio, amando a su pueblo como un buen pastor, hasta el final de sus días. “La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso Pontificado del papa Francisco”.

Rememoró, además, momentos significativos de la vida del Pontífice, desde su elección en 2013, pasando por su trayectoria en la Compañía de Jesús, hasta su servicio en Buenos Aires. Resaltó la elección del nombre “Francisco”, como representativo de su vocación inspirada en San Francisco de Asís. “Será esta la tarea constante de Pedro y de sus sucesores, un servicio de amor a imagen de Cristo, Señor y Maestro, que ‘no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud’”, agregó.

Un legado de misericordia y servicio

La misericordia fue un eje constante de su Pontificado. Francisco destacó la centralidad del Evangelio de la misericordia y promovió el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en 2015-2016. En este tiempo, recordó insistentemente que Dios nunca se cansa de perdonar.

“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal”. Como el buen pastor, “amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida”, remarcó el celebrante de la misa.

Recordado también por su atención a los excluidos, el papa Francisco mostró un compromiso con los refugiados y desplazados. Sus visitas a lugares como Lampedusa y su viaje a Irak en 2021 reflejan su sensibilidad ante las crisis contemporáneas.

Lea: La basílica romana de Santa María la Mayor, preparada para el entierro del papa Francisco

“Deseoso de estar cerca de todos”

“Estableció un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad”, rememoró.

El Papa compartió las preocupaciones y esperanzas de la humanidad, abordando los problemas sin temor. Denunció los estragos de la guerra, promoviendo siempre la paz y el encuentro entre culturas frente a la exclusión.

El cardenal Re también remarcó el primado de evangelización en el Pontificado de Francisco, impulsado por su comunicación directa y carismática que tocó a muchas personas, despertando aspiraciones espirituales.

“El papa Francisco fue un hombre profundamente sensible a los dramas actuales, que realmente compartió las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización”, recordó.

“Te pedimos a ti que reces por nosotros”

Concluyendo la ceremonia, Re recordó la petición frecuente de Francisco para que oraran por él. Ahora, desde el cielo, se pidió al Papa que bendijera a toda la Iglesia, a Roma y al mundo entero. De esta forma, el mundo despidió al 266º sucesor de Pedro, un hombre sencillo que vivió con dedicación y murió fiel a sus principios.

“Querido papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero”, dijo con emoción el purpurado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...