¿Por qué Francisco eligió ser sepultado en Santa María La Mayor?

Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, Lunes de Pascua, muchas han sido las informaciones que fueron dadas debido a que el obispo de Roma cambió recientemente el tradicional rito de exequias de los últimos papas y personalmente pidió, por una promesa, ser enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor. Este es el motivo.

Basílica de Santa María la Mayor, también conocida como Nuestra Señora de las Nieves.
Basílica de Santa María la Mayor, también conocida como Nuestra Señora de las Nieves.

En 2024 el papa Francisco decidió modificar el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del Papa, por lo cual Benedicto XVI fue el último Papa en recibir el anterior tratamiento. Algunas de las diferencias con las exequias de sus inmediatos antecesores están relacionadas con que el cuerpo de Francisco será el primero en no ser exhibido en un catafalco, sino dentro de un solo ataúd de madera y zinc, muy diferente a los anteriores que consistían en un triple féretro de madera de ciprés, otro de plomo, y un tercero de roble. Pidió notar que el nuevo rito funeral del Romano Pontífice “es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”.

Además, Francisco comunicó en vida su deseo de ser sepultado en un lugar diferente al de los últimos papas que solía realizarse en la Basílica de San Pedro. El lugar escogido es la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar que era visitado con frecuencia por el pontífice antes y después de sus viajes apostólicos, incluso durante su vida de cardenal.

El Papa Francisco en una de sus visitas al histórico ícono de la Virgen María en Santa María la Mayor.
El Papa Francisco en una de sus visitas al histórico ícono de la Virgen María en Santa María la Mayor.

¿Por qué Santa María La Mayor?

Tal vez el único que podía explicarlo con detalles era el mismo Francisco, pero podríamos entender algunas razones de acuerdo a las informaciones que él mismo brindó en su momento.

En su Testamento Espiritual dado a conocer en el día de su fallecimiento por los canales oficiales del Vaticano, Francisco expresó por escrito su voluntad relacionada con el lugar de su sepultura: “Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”, menciona antes de dar indicaciones exactas del sitio de su sepultura.

El cuadro atribuido a San Lucas, denominado Salus Populis Romanis, fue restaurado durante el papado de Francisco.
El cuadro atribuido a San Lucas, denominado Salus Populis Romanis, fue restaurado durante el papado de Francisco.

El Papa Francisco era un fiel devoto de la Vírgen María, así como lo fue Juan Pablo II y otros sucesores de San Pedro con mayor o menor énfasis. Como ya se ha mencionado, el ahora fallecido pontífice le consagraba cada viaje de ida y de vuelta, y lo hacía específicamente ante el antiguo e histórico cuadro de Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), un ícono mariano atribuido a San Lucas. Dicho cuadro fue restaurado por completo, precisamente durante su papado (en el 2018), y algunas informaciones indican que esa imagen es la que recibieron los sacerdotes jesuitas cuando salieron a misionar por primera vez.

El ícono también había sido trasladado a la plaza de San Pedro en el 2020 durante la pandemia por Coronavirus. Una de las imágenes más potentes de ese año fue la de Francisco atravesando en soledad la histórica plaza que suele estar colmada de fieles para rezar ante la cruz y el ícono de la Madre de Dios.

El Papa Francisco en una de sus visitas a Santa María la Mayor.
El Papa Francisco en una de sus visitas a Santa María la Mayor.

Flores a la Virgen

De hecho, Bergoglio realizaba visitas a la imagen de dicha advocación desde antes de ser elegido como Papa, cada vez que visitaba Roma, pero su primera visita como cabeza de la Iglesia Católica la hizo precisamente el día después de su elección hace 12 años, ocasión en la que le llevó un ramo de flores. Justamente en los últimos días de su mandato, el pasado 23 de marzo, al salir del hospital Gemelli, donde estuvo hospitalizado por largo tiempo, le hizo nuevamente llegar a la Virgen del lugar un ramo de flores amarillas en agradecimiento.

En una entrevista en el año 2023 Francisco mencionó que trabajó junto a otras personas en el ritual funerario de los Papas, simplificándolo y haciendo otros cambios. Es lo que le permitió también cambiar el lugar de su sepultura.

El Papa Francisco llevaba flores a la Virgen María en la basílica donde pidió finalmente ser enterrado.
El Papa Francisco llevaba flores a la Virgen María en la basílica donde pidió finalmente ser enterrado.

Pero la clave de su decisión está en una promesa que le hizo a la Virgen, según sus propias palabras: “Y como siempre le prometí a la Virgen y ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María Mayor, porque es mi gran devoción, mi gran devoción. Siempre los domingos a la mañana cuando estaba en Roma me iba un rato allí. Hay una ligazón muy grande”, dijo en una entrevista televisiva en 2023.

Basílica de Santa María la Mayor, Roma.
Basílica de Santa María la Mayor, Roma.

Un antiquísimo templo

La Basílica de Santa María la Mayor es un templo católico del siglo V que se encuentra dentro del territorio del Vaticano, pero no es utilizado como el lugar de la sepultura de los Papas desde hace al menos tres siglos.

Según la tradición católica la Virgen realizó una aparición a un patricio romano de nombre Giovanni y ante el papa Liberio (352-366) en la que solicitó la construcción de una iglesia en su honor, el lugar fue señalado con una nevada en agosto, pleno verano del hemisferio norte. De esa primera construcción no habría quedado nada.

Siete Papas fueron enterrados en dicho lugar, aunque el último fue en 1669. En el sitio se guardan también la reliquia que contiene fragmentos de la que habría sido la cuna del Niño Jesús, y fue el sitio de la primera misa oficiada como sacerdote por San Ignacio de Loyola, el 25 de diciembre de 1538.

El Papa ya enfermo acudía a rezar a la Vírgen en la Basílica en la que pidió ser enterrado.
El Papa ya enfermo acudía a rezar a la Vírgen en la Basílica en la que pidió ser enterrado.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...