Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este martes, Oriol Trillas, columnista del medio español El Mundo especializado en asuntos religiosos, comentó sobre el inminente cónclave en que cardenales de la Iglesia Católica elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años.
Mientras se espera el funeral del papa Francisco – que tendrá lugar este sábado -, cardenales ya comienzan a reunirse en Roma en anticipación del cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice, una elección que Trillas opina comenzará entre el 5 y el 6 de mayo.
Lea más: Funeral del papa Francisco será el sábado en la plaza de San Pedro
El experto español opinó que es “prematuro” hablar de “cómo va a evolucionar el cónclave”, a pesar de que ya circulan nombres de aparentes favoritos para suceder al argentino Jorge Bergoglio. “Este cónclave es muy impredecible”, subrayó.
Trillas señaló que el 80 por ciento de los cardenales electores – 108 del total de 135 – fueron nombrados por el propio Francisco, por lo que es de esperarse que estos voten a un candidato que plantee una “línea continuista”, alineada con las políticas del pontífice argentino, a quien calificó como “progresista”.
Sin embargo, no descartó que los cardenales opten por un “candidato más centrista” que busque “suavizar la polarización que ha habido en la Iglesia”.
“Sería una sorpresa enorme que salga un papa más progresista que Francisco”, agregó.
Cónclave con cardenales de más países
Para ser electo papa, un candidato debe tener a su favor los votos de dos tercios de los cardenales electores. En el caso del cónclave de este año, deberán ser 90 de 135 votos.
Un factor que señaló como relevante es el hecho de que se ha “ampliado el abanico de países” de procedencia de los cardenales con relación al último cónclave que eligió a Francisco.

Lea más: Vaticano: un cónclave muy heterogéneo y dividido elegirá al nuevo papa
En el cónclave de 2013 los cardenales electores venían de 48 países, mientras que en el de este año habrá cardenales de un total de 71 países, muchos de ellos representados por primera vez por un cardenal, como es el caso de Paraguay.
“Muchos (cardenales) no se conocen entre ellos, muchos van a ir bastante despistados”, señaló Trillas. Además, indicó que Francisco no tenía un “delfín”, un claro favorito.
Entrando en especulaciones, el columnista español opinó que es improbable que el próximo papa sea otro latinoamericano como Francisco y también consideró improbable que se elija a un italiano por miedo a que los italianos vuelvan a “copar el papado por cinco siglos”.